El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el bloqueo por más de seis décadas de Estados Unidos contra Cuba, país al que considera defensor de una gobernanza global más justa.
“Y hasta hoy (Cuba) es víctima de un bloqueo económico ilegal”, afirmó Lula al intervenir en el segundo y último día de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China.
Remarcó que “Brasil está en contra de cualquier medida coercitiva de carácter unilateral” y también “rechazamos la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.
En otra parte de su discurso, Lula llamó a forjar una visión común que tenga en cuenta las preocupaciones de los países de renta baja y media, y de otros grupos más vulnerables.
“Tenemos que aprovechar el patrimonio genético de nuestra biodiversidad con reparto justo de los beneficios resguardando la propiedad intelectual sobre nuestros recursos y conocimientos tradicionales”, señaló.
Indicó que se promoverá la industrialización sostenible, la inversión en energías renovables en la bioeconomía y en la agricultura de bajo carbono. “Lo haremos sin olvidar que no tenemos la misma deuda histórica que los países ricos por el calentamiento global”, refirió.
Para el gobernante brasileño, “el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, sigue siendo válido. Es por eso que la financiación climática debe ser garantizada a todos los países en desarrollo según sus necesidades y prioridades”, insistió.
Calificó de estratégico que el G77 haya dedicado por primera vez una cumbre al tema de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Detalló que, en la década de 1980, Brasil fue pionero en la cooperación Sur-Sur en materia de ciencia, tecnología e innovación, al establecer asociación en el área nuclear con Argentina y en el área espacial con China.
“Estas dos iniciativas de cooperación fructifican hasta la fecha. Daremos nuevo impulso a programas y proyectos regionales por medio de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el Brics (grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa”, apuntó.
Así, agregó, retomaremos el protagonismo de los países del Sur, generando empleo e ingresos y buscando nuevas soluciones para las cuestiones que preocupan al mundo. “Los países del Sur tienen plenas condiciones de ocupar la vanguardia de la ciencia, tecnología e innovación”, remarcó.
Vivimos momento histórico con Cumbre del G77 y China, aseguró Maduro
Con la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China estamos viviendo un momento histórico, con las condiciones geopolíticas para que los pueblos libres levanten sus banderas, aseguró hoy el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El mandatario, quien participa en la reunión cimera de ese bloque que finaliza este sábado y agrupa a 134 países de todos los continentes, escribió en su cuenta en X (antes Twitter) que “transitamos un camino de grandes experiencias”.
¡Solidaridad, conocimiento y complementariedad!, enfatizó en su mensaje.
Al intervenir la víspera en la primera sesión plenaria de la cumbre del G77 y China, Maduro manifestó que pareciera estar conjugándose todas las condiciones históricas y políticas para que nuestros pueblos del Sur podamos levantar las banderas de independencia y soberanía.
Y así poder, afirmó, concluir el siglo XXI como nuestro siglo, “sin imperialismo, sin hegemonismo”, en el que basemos las relaciones en la complementariedad permanente.
El jefe de Estado recordó que el G77 cumplirá 60 años el próximo año, período que se dice rápido, pero en el cual pasaron muchas cosas en ese tiempo de luchas, avances, dolores, esperanzas y “aquí estamos marcando la pauta de lo que debe ser un modelo civilizatorio que permita el diálogo, la inclusión y la integración”.
Como pueblos del Sur tenemos que buscar nuestros propios caminos y no aceptar dictados de ninguna potencia con pretensiones de dominación, subrayó.
En la primera jornada de la importante reunión que sesiona en el capitalino Palacio de las Convenciones bajo el tema “Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, el mandatario bolivariano sostuvo encuentros con varias autoridades.
Se reunió con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, con quien dialogó sobre los temas abordados por el jefe de Estado sudamericano en la sesión plenaria de la importante reunión.
El gobernante sostuvo un encuentro, además, con su par de Ruanda, Paul Kagame; con su homólogo de Angola, João Lourenço; y con Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México, país con el cual Venezuela mantiene una relación histórica de amistad, cooperación y respeto.
Finalmente, conversó con su par de República Dominicana, Luis Abinader, nación con la que Caracas estableció relaciones diplomáticas en 1954 y mantiene lazos fraternos y de amistad.