Honduras: Candidato de Libre agradece ayuda de Cuba

El candidato presidencial por Nueva Corriente (NC) del Partido Libertad y Refundación (Libre), Carlos Eduardo Reina, resaltó hoy la ayuda médica de Cuba a Honduras en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Reina significó en diálogo con Prensa Latina vía Whatsapp, la presencia de brigadas de la salud de la mayor de las Antillas en Honduras desde 1998 tras las afectaciones del huracán Mitch, cuyos integrantes realizaron en esos años alrededor de 25 millones de consultas y medio millón de operaciones quirúrgicas.

El líder de la fuerza NC destacó el humanismo de los profesionales cubanos quienes recibieron el agradecimiento del pueblo centroamericano por la atención brindada a los enfermos que "no pueden acudir a los hospitales, ni públicos ni privados".

Durante el intercambio con Prensa Latina, el dirigente de Libre evocó la visión altruista de Fidel Castro de crear la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, para contribuir a la formación de galenos en todo el mundo.

"La imagen del comandante Fidel Castro representa la gran dignidad de un pueblo decidido a tomar el control y el rumbo de su futuro, Cuba es ejemplo de inspiración para la América Latina", resaltó.

El candidato presidencial rememoró su última visita a Cuba en diciembre de 2006 para asistir al 50 aniversario del desambarco del Yate Granma y lamentó la desigualdad que vive la población de Honduras, producto del sistema capitalista en su modalidad neoliberal.

"Siete de cada 10 hondureños son pobres, cuatro de cada 10 sobreviven con menos de un dólar al día y el alcance de la salud es muy bajo, solo 0,31 médicos por cada mil habitantes, estas dificultades representan ante la Covid-19 una amenaza potencial de exterminar centenares de miles de vidas en el país centroamericano", puntualizó.

A su criterio, la gestión del presidente Juan Orlando Hernández no ha cambiado desde que llegó al poder con el fraude electoral en 2013 y su reelección en 2017, quien usa la pandemia para levantar el perfil de su partido, en una posición de campaña política.

En sus palabras a Prensa Latina, Reina comentó sobre los retos de la izquierda de Honduras en el presente bajo el liderazgo del partido Libre y la necesidad de la unidad de varios sectores sociales, empresariales, democráticos, obreros, campesinos y estudiantes para aspirar a un cambio en el país.

"Hay que mantener los preocesos electorales, la pandemia no puede acabar con la incipiente democracia en la nación, porque ya se ha sugerido por algunos políticos suspender los comicios primarios y eso no lo podemos permitir", subrayó.

En su valoración, el neoliberalismo no solo daña a Honduras, ni a las naciones de América Latina, "hoy vemos como afecta al propio pueblo de Estados Unidos, pues el único objeto que se protege es el dinero, de ahí la necesidad de proponer visiones globales para desmarcarnos de estos sistemas que destruyen a la sociedad".

"No debemos desaprovechar la oportunidad para voltear los ojos y tenerlos en el ser humano, en el bien supremo de los pueblos y que los recursos económicos sean las herramientas en la construcción de sociedades solidarias", manifestó.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar