El Movimiento al Socialismo (MAS) convocó de emergencia a sus militantes para este sábado, a las 08:00, hora local, a esta ciudad, para defender al presidente, Evo Morales, frente a amenazas del actual cabecilla opositor.
Convoco a nuestro pueblo a cuidar pacíficamente la democracia y la CPE para preservar la paz y la vida como bienes supremos por encima de cualquier interés político. La unidad del pueblo será la garantía para el bienestar de la Patria y la paz social.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 9, 2019
"Frente a las amenazas vertidas el día de ayer por el sicario Fernando Camacho: 'me quedaré en La Paz el tiempo que sea necesario hasta hacer renunciar y sacar del palacio al actual Gobierno', esto amerita que desde este momento nos encontramos en pie de lucha", señaló la organización azul en un comunicado.
Instó a movilización permanente a nivel nacional en resguardo de la democracia en Bolivia, "este proceso es del pueblo y lo defenderemos con el coraje del pueblo", destacaron la víspera casi en la medianoche altos dirigentes como el vicepresidente Gerardo García.
"A partir del día sábado 9 de noviembre, a horas 08:00, hacerse presentes en la ciudad de La Paz, la coordinación debe estar bajo la responsabilidad de las direcciones departamentales, regionales, municipales del MAS y los coordinadores políticos, organizaciones sindicales, autoridades originarias, Bartolina Sisa", precisaron.
Añadieron a todas las organizaciones comprometidas con el proceso de cambio "cuyo objetivo es defender la revolución democrática cultural y la democracia lograda con la lucha del pueblo, defender nuestro voto del campo y la ciudad en favor del binomio ganador Evo-Álvaro, y expulsar definitivamente al fascista y a sus sicarios de la ciudad de La Paz", concluyeron.
El texto emitido por el MAS llegó en respuesta a la conmoción social generada en el país en la tarde noche del viernes cuando se amotinó la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) del central departamento de Cochabamba y grupos opositores salieron en Beni, Potosí y Santa Cruz a pedirle a las fuerzas militares que depongan las armas y se les sumen a sus acciones.
El actual mandatario, Evo Morales, en lo inmediato, escribió a través de Twitter "hermanas y hermanos, nuestra democracia está en riesgo por el golpe de Estado que han puesto en marcha grupos violentos que atentan contra el orden constitucional. Denunciamos ante la comunidad internacional este atentado contra el Estado de Derecho", remarcó.
•Lea aquí sobre el apoyo interancional en las últimas horas a Evo Morales
En su cuenta @evoespueblo reiteró, mediante otro mensaje, el llamado al pueblo a "a cuidar pacíficamente la democracia y la CPE (Constitución Política del Estado), para preservar la paz y la vida como bienes supremos por encima de cualquier interés político".
La unidad del pueblo será la garantía para el bienestar de la Patria y la paz social, ponderó el estadista, quien, según medios de prensa locales, se reunió a primeras horas de la noche en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo) con miembros del gabinete.
Saludamos a las madres de familia y mujeres jóvenes que hoy se unieron en la “Movilización por la Paz” para demostrarle al mundo que Bolivia es un pueblo que quiere trabajar y vivir pacíficamente en democracia. La violencia destruye la unidad y la economía de la familia boliviana pic.twitter.com/zQC5c62EVc
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 8, 2019