Ernesto Soberón, director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE), adelantó a través de la red social Twitter que, esta noche, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostendrá un intercambio con cubanos residentes en Estados Unidos.
Cuando se cumplen 40 años de las primeras pláticas entre representativos de los emigrados y el gobierno cubano —celebradas en noviembre de 1978—, este encuentro ratifica la voluntad del gobierno cubano de establecer un diálogo directo con sus emigrados.
Alrededor de 1 400 000 de cubanos están presentes en más de 120 países, la mayoría en los Estados Unidos.
Quince delegaciones solicitan fin del bloqueo en Naciones Unidas
Anayansi Rodríguez, embajadora cubana ante la ONU, declaró a @DominioCuba que el rechazo al bloqueo económico de los Estados Unidos hacia Cuba es unos de los temas frecuentes en la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Desde hace varios años, el rechazo a las medidas unilaterales y al bloqueo económico, comercial y financiero que nos impone Estados Unidos se ha convertido en el tema central de muchos de los discursos de los dignatarios participantes en los debates centrales de la Asamblea General de las Naciones Unidas.”
La embajadora puntualizó que en la actual reunión alrededor de quince naciones se pronunciaron contra esta política hóstil hacia el pueblo cubano.
“Unas veinte delegaciones se han referido a Cuba en términos generales y de ellas unas quince han solicitado explícitamente el levantamiento del Bloqueo. Algunas lo han clasificado como violatorio de los principios del derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas; han abogado por la normalización de las relaciones entre ambos países y han criticado a Estados Unidos por mantener esta política hóstil y sin sentido contra el pueblo cubano.”
Anayansi Rodríguez en @DominioCuba: “Cuba trajo a la ONU un mensaje de paz”
La embajadora de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, evaluó hoy la actuación de la delegación cubana en la Asamblea General de las Naciones Unidas en declaraciones al canal Dominio Cuba:
“Cuba vino con un mensaje de paz, de solidaridad, de amistad y de relaciones fraternas entre los pueblos, de defensa del multilateralismo, del derecho internacional y de la Carta de la Naciones Unidas, contrario al discurso de los Estados Unidos que fue arrogante, soberbio y de desprecio hacia otras naciones del mundo, de desdeño hacia el multilateralismo y los acuerdos que hemos tomado las naciones de manera colectiva por causas nobles de la humanidad, como el desarme nuclear, el cambio climático, la real protección de los derechos humanos.”
Sobre la repercusión de la visita del Presidente cubano a Nueva York y la delegación que lo acompaña dijo:
“No solo se ha visto en los comentarios, en los aplausos que recibió el discurso de nuestro Presidente, sino también en la larga cola que se hizo para saludarle después que culminó, casi 100 representantes de naciones del mundo y de la sociedad civil aquí representada, en el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas le saludaron y le hicieron comentarios muy positivos, reconociendo que Cuba viene con la verdad y la dignidad de todo un pueblo, no solo en defensa de sus posiciones, sino en defensa del mundo”.