Díaz Canel rechaza en ONU decisión de EEUU de retirarse del Acuerdo Nuclear con Irán

"Rechazamos la decisión del gobierno de los Estados Unidos de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto o Acuerdo Nuclear con Irán", expresó Miguel Díaz-Canel en su intervención. Dijo que el incumplimiento de estos compromisos internacionales atenta contra las normas de convivencia entre los estados y provocará graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad en el Medio Oriente.

Al concluir su intervención, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros compartió un fragmento del discurso del Primer Secretario del PCC, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la Cumbre Río +20.

“Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones. Esta vez, todos, absolutamente todos, pagaremos las consecuencias (…) Cese el despojo, cese la guerra, avancemos hacia el desarme y destruyamos los arsenales nucleares”, finalizó.

Díaz-Canel ratifica voluntad de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares

Díaz-Canel expresó en la Asamblea General de la ONU que es motivo de regocijo para América Latina y el Caribe haber sido la primera área densamente poblada en el mundo que se declaró Zona Libre de Armas Nucleares, a través del Tratado de Tlatelolco, nacido en 1967.

Esta voluntad de los países de la región quedó ratificada en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, documento firmado por los Jefes de Estado y Gobierno de la región, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana, en enero de 2014, precisó.

InfografíaInfografía de palabras de Fidel Castro

Díaz-Canel recuerda ideas de Fidel Castro por el desarme

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recordó las palabras de Fidel en 1979, cuando afirmó: “El ruido de las armas, del lenguaje amenazante, de la prepotencia en la escena internacional, debe cesar”.

"Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia", continuó Díaz-Canel en su cita al líder de la Revolución cubana.

Díaz-Canel: Es un deber insoslayable sumarnos a la conmemoración

"Consideramos un deber insoslayable sumarnos a la conmemoración, cada 26 de septiembre, del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que contribuye al objetivo de las Naciones Unidas de preservar la paz y la seguridad internacionales", aseguró hoy en Nueva York el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.

En su discurso ante el plenario de Naciones Unidas, el presidente cubano dijo que, para la Isla, la convocatoria anual con motivo de esa fecha “representa un justo tributo a la memoria del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, luchador incansable en favor del desarme nuclear”.

Díaz-Canel alertó que, a 73 años de los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, la humanidad continúa amenazada por la existencia de aproximadamente 14 400 armas nucleares, de las que 3 750 se encuentran desplegadas y casi 2 000 se mantienen en estado de alerta operacional.

Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar