El desempleo en Estados Unidos llegó a su pico, en comparación a fechas similares, con motivo a la COVID-19, según confirmó The New York Times (NYT).
Precisa el informe del NYT que este jueves se espera que los nuevos datos del gobierno muestren que los pedidos de subsidio por desempleo se nivelaron, ya que el aumento de los casos de coronavirus empujó a algunos estados a revertir el curso y a reimponer órdenes de cierre de empresas.
El rotativo neoyorquino cita a la agencia Bloomberg, donde se estima un promedio de 1,37 millones de nuevos reclamos estatales de desempleo.
“Alrededor de 18 millones de trabajadores han perdido su puesto de trabajo en el país desde el comienzo del brote del coronavirus en Estados Unidos. En el mismo período del año pasado, 1,7 millones de estadounidenses solicitaron el subsidio por desempleo.
“Después de que el ritmo de contagios de la epidemia menguara en la costa este de Estados Unidos, especialmente en Nueva York, el país sufre un aumento de casos en el Sur y el Oeste, por lo que varios estados se han visto obligados a suspender su proceso de reapertura e incluso a retroceder con el cierre de bares y restaurantes”, según informó France 24.
Aunque las nuevas demandas en el Departamento de Trabajo disminuyeron desde principios de abril, el total semanal no bajó de un millón desde que comenzó la pandemia del coronavirus.
La contratación a nivel nacional aumentó en las últimas semanas, y la tasa general de desempleo bajó en junio al 11,1 por ciento desde un máximo del 14,7 por ciento en abril.
“La recuperación de las nuevas contrataciones aún no ha comenzado”, dijo Julia Pollak, economista laboral del sitio de empleo ZipRecruiter.
1/ Tuesday's #JOLTS report showed layoffs and discharges falling to pre-crisis levels in May. Today's jobless claims data suggest layoffs remain elevated. So let's look at WARN listings in three randomly selected states...
— Julia Pollak (@juliaonjobs) July 9, 2020
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico alertó esta semana que el alto desempleo en Estados Unidos y otros países desarrollados probablemente persista al menos hasta el 2022.
Estados Unidos registró 1,314 millones de solicitudes de subsidio por desempleo nuevas la última semana, poco menos de lo previsto por los analistas y por debajo de la semana anterior, según datos publicados el jueves por el Departamento de Trabajo.
Los analistas preveían alrededor de 1,35 millones de solicitudes de paro, debido a que varios estados del Sur y el Oeste de Estados Unidos han ordenado el cierre de negocios, sobre todo bares y restaurantes, ante el aumento de casos de COVID-19.
Hace dos semanas, 1,413 millones de personas perdieron su empleo. Alrededor de 18 millones de trabajadores han perdido su puesto de trabajo en el país desde el comienzo del brote de coronavirus en Estados Unidos. En el mismo período del año pasado, 1,7 millones de estadounidenses solicitaron el subsidio por desempleo.
Trump y el posible fraude presidencial
El panorama de las cruciales elecciones que celebrará EE.UU. en noviembre ha cambiado radicalmente con la pandemia —que ha llevado a los mayores niveles de desempleo en el país desde la Gran Depresión— y la oleada de protestas contra el racismo por la muerte del afroestadounidense George Floyd bajo custodia policial.
El exvicepresidente Joe Biden se aseguró la nominación del Partido Demócrata para enfrentarse al republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.
Biden anunció en Twitter que había conseguido los 1 991 delegados necesarios para convertirse en el candidato demócrata a la presidencia y aseguró que pelearía “para ganar la batalla por el alma de nuestra nación”, según BBC.
Folks, tonight we secured the 1,991 delegates needed to win the Democratic nomination. I'm going to spend every day fighting to earn your vote so that, together, we can win the battle for the soul of this nation. https://t.co/sl3wFGabpg
— Joe Biden (@JoeBiden) June 6, 2020
En un país como Estados Unidos, maltrecho por una pandemia y el desplome de la economía, dividido bajo la presidencia de Donald Trump y crispado por problemas raciales, algunos se preguntan si puede caber otra crisis.
Y el temor de especialistas es que, en efecto, la nación se encamine ahora a un conflicto serio por las elecciones del 3 de noviembre.
Ese recelo ha crecido con recientes tuits de Trump en los que planteó, sin fundamento, el riesgo de que haya fraude electoral, y apuntó en particular contra la votación por correo que se expande en el país debido a la pandemia de coronavirus.
“Estados Unidos no puede tener todas las votaciones por correo. Será la Elección Amañada más grande de la historia”, tuiteó el presidente el 24 de mayo, pese a que él mismo ha utilizado ese método de sufragio a la distancia en el pasado.
También afirmó que están “intentando usar el COVID para esta estafa”.
Con información de Prensa Latina, BBC, EFE y The New York Times.