Las autoridades penitenciarias israelíes incrementaron las torturas y vejaciones contra los detenidos palestinos desde el fin del alto el fuego en Gaza, el 18 de marzo, denunció hoy el Club de Prisioneros.
El vocero de esa organización, Amjad al-Najjar, acusó el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de introductor más de un centenar de órdenes y regulaciones contra los reclusos palestinos desde el inicio de la actual fase de violencia, en octubre de 2023.
En una entrevista con la radioemisora La Voz de Palestina, al-Najjar destacó que más de 63 detenidos murieron en centros penitenciarios israelíes dese esa fecha.
En un comunicado paralelo, la Comisión de Asuntos de Prisioneros Palestinos y el Club acusaron a la administración de la prisión de Megiddo de ejecutar recientemente a Walid Khaled Abdullah Ahmed, de 17 años.
Los resultados de su autopsia muestran que la política de hambre fue la causa principal de sus graves síntomas que condujeron a su fallecimiento, señalaron.
La pasada semana, esas organizaciones revelaron que más de 9500 palestinos continúan encarcelados en ese país, incluidos 350 menores de edad y 22 mujeres.
Ambos grupos criticaron al gobierno israelí por ejecutar “crímenes sistemáticos contra los presos”.
Las actuales campañas de arrestos están acompañadas de una escalada de crímenes y violaciones, que incluyen abusos, palizas, amenazas contra los detenidos y sus familias, además de actos generalizados de vandalismo y destrucción en los hogares, afirmaron.
Hace unos días, el director del Club, Abdullah Al-Zaghari, también denunció por separado el aumento de los ataques y vejaciones cometidas por las autoridades penitenciarias israelíes.
Basado en las visitas a las cárceles de equipos legales y testimonios de ciudadanos liberados, el funcionario criticó las torturas a las que son sometidos los palestinos en esas instalaciones.
Afirmó que docenas de prisioneros palestinos murieron debido a los maltratos, al hambre, la falta de atención médica y agresiones.
Por su parte, la Cancillería palestina instó a la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los Territorios Ocupados a analizar el alto índice de muertes en esos centros.