El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, denunció este viernes la política desestabilizadora y de sanciones puesta en práctica por Estados Unidos en el orbe, contraria a la formación de un mundo multipolar.
Tal política incluye la salida del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance, las sanciones unilaterales contra países incómodos para Washington, las guerras comerciales con China y acciones para incrementar la tensión en el Medio Oriente, declaró Lavrov.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, pidió este miércoles un cambio en las relaciones internacionales y la inclusión de la India, Brasil y algún país africano como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.#rusia#iran#cumbre
— Valeria A. Rodriguez (@varodri19) January 15, 2020
Además, Occidente promueve el acercamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte a los límites occidentales de este país y las restricciones unilaterales, incluidas las aplicadas contra el gasoducto Torrente Norte 2, pese a la oposición europea, apuntó el Ministro.
La Casa Blanca también manipula el otorgamiento de visado para los viajes de funcionarios de otros estados a la ONU, en contra de los compromisos asumidos en su momento por el país norteño como sede de ese órgano internacional, comentó Lavrov en su conferencia de prensa anual.
"Rusia, por su lado, busca la distensión para evitar la escalada de los conflictos y promueve el diálogo con otras naciones.
"Moscú mantiene su fuerte lucha contra el terrorismo internacional, incluido en Siria, país en el que coopera en el desarrollo de un proceso político y las soluciones de problemas humanitarios, mientras aboga por enmendar el error de expulsar a Siria de la Liga Árabe."
Además, destacó la ampliación de los nexos de la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Kazajstán, Belarús, Armenia y Kirguistán) con Vietnam, Singapur y Serbia, con los cuales se firmaron acuerdos de libre comercio, y las negociaciones para hacerlo con Irán, Turquía y Egipto.
El Ministro constató el buen desarrollo de los nexos con América Latina y África, con cuyas naciones se realizó en 2019 la primera cumbre de ese continente y Rusia, en el sureño balneario de Sochi.
Lavrov consideró positivos los resultados de la reciente cumbre del Cuarteto de Normandía (Rusia, Francia, Alemania y Ucrania) en París, aunque estimó que los acuerdos allí alcanzados no deben quedar solo en papeles, como hizo en su momento el expresidente Piotro Poroshenko.
Rusia se pronuncia, además, por evitar el despliegue de armas en el cosmos y por una lucha coordinada contra los crímenes en el ciberespacio y por ampliar la responsabilidad de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para conservar la estabilidad mundial.