La XX Cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA-TCP) concluyó con la adopción de acuerdos de concertación política y un plan de acción que refrenda su rumbo independiente, por la integración y contra la injerencia de Estados Unidos.
• ALBA-TCP por la integración y contra la injerencia de EE.UU.
Fue el consenso alcanzado por los mandatarios y representantes de las 10 naciones que le dan vida al ALBA-TCP.
El ALBA-TCP es la alternativa contra el nuevo colonialismo económico, señala la declaración final sintetizada por el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
El pronunciamiento rechazó lo que calificó de "intentos del imperialismo de confundir a nuestros pueblos y condenarlos con medidas coercitivas unilaterales".
La ALBA - TCP siempre ha sido nuestro espacio, es la casa de la hermandad y la unión. Con su solidaridad y su amor, ha estado presente en las buenas y en las malas, por eso debemos fortalecerla. Es el llamado de Venezuela a los pueblos y gobiernos hermanos que la conformarnos. pic.twitter.com/8fd1KGVa5z
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 14, 2021
La Declaración de La Habana agradeció el aporte de Cuba a otros pueblos y rechazó el bloqueo de Washington contra la Mayor de las Antillas, y su inclusión en una lista unilateral estadounidense bajo cargos de terrorismo.
Denunciamos las mentiras del imperialismo que predica la paz y practica la guerra, enfatiza el texto, que se solidariza, además, con Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
También expresa el reiterado compromiso de Cuba de colaborar con los países miembros del bloque, en particular en la vacunación contra el nuevo coronavirus.
• Cuba reafirma carácter solidario de XX Cumbre del ALBA-TCP.
El cambio climático, la emigración, la estrategia post-COVID-19 y el proteccionismo selectivo, están entre los temas sobre los cuales el mecanismo se propone avanzar.
La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado Comercial de los Pueblos está conformada por 10 países de América Latina y el Caribe: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Granada.
Los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Luis Arce, respectivamente, participaron en el cónclave. Así como los primeros ministros de Granada, Keith Mitchell, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.