Cuba y la Unión Económica Euroasiática (UEE) coinciden en que están creadas las condiciones para avanzar hacia una fase cualitativamente superior en sus relaciones, afirmó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba.
Al intervenir en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, que tiene lugar hasta este viernes en Almaty, República de Kazajistán, el jefe de Gobierno destacó que su país continúa promoviendo un intercambio más estrecho y diverso con los Estados miembros y observadores de la Unión.
Una muestra fehaciente de ello, subrayó, fue la celebración, en el recién finalizado mes de enero, de la Tercera Sesión de la Comisión Conjunta entre Cuba y la Comisión Económica Euroasiática, en la cual participó Serguei Glaziev, miembro del Colegio y ministro de Integración y Macroeconomía, y una amplia delegación con empresarios.
En ese intercambio se resaltó la necesidad de impulsar los nexos con los países de la región a nivel empresarial, en correspondencia con los respectivos planes de desarrollo y las directrices estratégicas, indicó el premier cubano.
Mencionó la circulación de medicamentos y dispositivos médicos, la agroindustria y las actividades empresariales como algunas de las esferas de interés para profundizar la integración económica y la cooperación entre la UEE y Cuba, reflejadas en el Protocolo de la tercera reunión de la Comisión Conjunta.
Al abundar sobre el encuentro, Marrero Cruz dijo que se expusieron proyectos para la producción de medicamentos y desarrollo biotecnológico en la región euroasiática; vinculados a la agroindustria azucarera, otro relativo a la transformación del complejo cárnico y lácteo, y se identificó la necesidad de profundizar los nexos interbancarios, como paso previo para las relaciones.
El Primer Ministro cubano anunció la invitación a Cuba para participar en la Feria Euroasiática y el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, y agradeció la oportunidad, destacando que estos espacios contribuirán a fortalecer los vínculos inter-empresariales, concretar intereses y diversificar los vínculos.
“Reafirmo el compromiso de Cuba de cumplir con las decisiones y acuerdos que se aprueban en esta sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en pos de ampliar nuestros nexos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, con el convencimiento de que unidos seremos más fuertes”, manifestó.
La Unión Económica Euroasiática se constituyó en 2015 y está integrada por Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia; y en condición de miembros observadores, por Moldavia, Uzbekistán y Cuba.
La Mayor de las Antillas firmó un memorando de entendimiento con el bloque en 2018, bajo el cual se estableció un grupo de trabajo conjunto, y en 2020 fue incorporada como miembro observador.
• Vea también