Por primera vez, la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C) y la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Cuba suscribieron un acuerdo de colaboración por cinco años de duración, que podrá ser renovado.
Un convenio de este tipo busca establecer una alianza estratégica que consolide, desarrolle e intensifique la cooperación entre ambas entidades, sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, informaron especialistas de la institución cubana.
El texto lo firmaron de manera virtual las doctoras Ana Cecilia Martínez Barbosa (México) y Maritza García García, presidentas de la REIMA, A.C y de la AMA, respectivamente, aunque con anterioridad disponían de cartas de intención.
De acuerdo con el documento, se prevén proyectos didácticos y de investigación comunes, cursos de formación, intercambio de académicos mediante visitas y eventos conjuntos.
También proyectos de investigación, intercambio de información científica, así como de documentos y publicaciones, reuniones de estudio, seminarios, talleres, diplomados y cursos específicos.
Ambas partes designaron a sus coordinadores correspondientes, por REIMA, A.C. el Máster en Ciencias Yordanis Gerardo Puerta de Armas, y por la Agencia de Medio Ambiente el Licenciado Alfredo Martínez Arteaga, director del Programa Asociación de país en apoyo al Programa de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
La Red Iberoamericana de Medio Ambiente surgió en 1999 como Red Estudiantil Iberoamericana de Medio Ambiente, tras la realización en La Habana, Cuba, del I y II Taller Estudiantil Internacional de Medio Ambiente.
Inicialmente estuvo integrada por jóvenes estudiantes de universidades de México, Cuba, Venezuela, Colombia, Brasil, entre otros países latinoamericanos, desde 2004 tiene su sede en la ciudad de Guadalajara, México, y la integran más de 2 000 profesionales de 30 países.
La Agencia de Medio Ambiente de Cuba es una de las tres del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Las otras son la de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada y la de Ciencias Sociales y Humanísticas.