Tras 10 meses de guerra en Gaza, el déficit presupuestario israelí es enorme y las inversiones disminuyen, mientras la fuga de capitales, la inflación y los precios aumentan, advirtió hoy el portal noticioso Ynet.
“El repunte de la inflación se suma a una serie de datos económicos preocupantes: una intensificación del déficit, la rebaja de la calificación crediticia, una reducción de las inversiones y el aumento del costo de la vivienda”, afirmó el medio.
Al respecto, señaló que desde entonces los inversores extranjeros retiraron 50 000 millones de séqueles (unos 13,6 000 millones de dólares) de la Bolsa de Valores de Tel Aviv.
La situación recuerda a los días posteriores a la Guerra de Yom Kipur, en 1973, pero entonces el Gobierno formuló cuatro planes de emergencia para intentar rescatar la economía, mientras que en la actualidad, quienes nos dirigen no están a la altura de la situación, subrayó.
Ynet criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu y al titular de Economía, Bezalel Smotrich por “congelar las discusiones presupuestarias y emitir mensajes tranquilizadores imaginarios”.
El fracaso del gobierno israelí en el campo económico se está convirtiendo en un hecho, advirtió.
En el gabinete hay funcionarios que “no comprenden la magnitud del peligro y otros están seguros de que con la ayuda de Dios demostraremos una victoria completa también en la economía”, apuntó en alusión al sector religioso que integra la administración.
Los costos del conflicto para la economía nacional se estiman en 88,4000 millones de séqueles (unos 23,5000 millones de dólares).
Pese a los gastos y al abultado déficit fiscal, recientemente el diario The Times of Israel criticó a la alianza ultraderechista en el poder por utilizar “miles de millones de séqueles en fondos discrecionales, puestos a disposición de los aliados políticos” de Netanyahu.
El Banco de Israel (ente emisor) estimó el pasado mes que el Producto Interno Bruto nacional crecerá 1,5 por ciento este año y 4,2 por ciento el próximo, una caída con respecto a las estimaciones anteriores debido a la agresión contra Gaza.merob