Concluye en Caracas XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo

Luego de cuatro intensas y fructíferas jornadas, el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo llega este domingo a su final en Caracas, donde asisten más de 400 representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda de América Latina, Norteamérica, Asia, África y Europa, que están adscritos a esa plataforma de concertación.

Los honores al líder bolivariano Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña, donde reposan sus restos, será el momento de cierre de esta cita, que, de acuerdo con las valoraciones de los participantes, ha sido un momento importante en la lucha de las fuerzas revolucionarias y progresistas por la unidad frente a las políticas imperiales y de los gobiernos conservadores y de derecha aliados del gobierno de Donald Trump.

El homenaje ocurrirá en el día en que Chávez hubiera cumplido 65 años, y en la ceremonia se evocará la vigencia de su pensamiento y las líneas estratégicas que diseñó para el presente y futuro de Venezuela y de la región latinoamericana.

Antes, los delegados discutirán y aprobarán en plenario la Declaración Final y el Plan de Lucha de este XXV Encuentro, que sesionó bajo el lema "Por la Paz, la Soberanía y la Prosperidad de los Pueblos".

Los documentos, dados a conocer el sábado, ratifican el respaldo a la Revolución Bolivariana, a su legítimo Gobierno y a su presidente constitucional Nicolás Maduro, y repudian las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y Cuba, como forma de genocidio y violación masiva de los derechos humanos.

Expresan el compromiso de avanzar en una agenda centrada en la defensa de la paz y la democracia en la región, "comprometidos con la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz".

El plan de acción abordó, además, el resguardo de los derechos de los pueblos para impedir retrocesos en las conquistas históricas, así como la lucha contra el imperialismo como expresión política y militar de las trasnacionales.

La defensa de las soberanías y la autodeterminación desde las identidades, historias y culturas de cada nación, y la profundización de procesos amplios de articulación para avanzar en la unidad y el fortalecimiento del diálogo político también ocuparon un espacio importante en la agenda.

Una delegación cubana, de unos 30 integrantes, tomó parte activa en las sesiones y mesas de diálogo.

Momento importante en la víspera fue la entrega por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la orden Ana Betancourt a la líder feminista venezolana María León; como parte de esas actividades, de manos del embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco, y de la miembro del Secretariado Nacional de la FMC, Osmaida Hernández, la diputada de la Asamblea Nacional Constituyente recibió la condecoración elevada al grado de Premio de Estado.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar