Menos auditores, tendencia negativa en Ciego de Ávila
Hay que saber ganarse el lugar que nos corresponde, lo que haya que decir hay que hacerlo con respeto y en el momento oportuno
Hay que saber ganarse el lugar que nos corresponde, lo que haya que decir hay que hacerlo con respeto y en el momento oportuno
En los retos que tiene el Ministerio de Finanzas y Precios de avanzar en la política de precios, en el control del presupuesto del Estado y en el cobro de los tributos centró su intervención Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la reunión anual de ese organismo.
Se acomete en la Fábrica de Conservas y Vegetales del municipio de Majagua el procesamiento industrial del tomate, un producto de alta demanda, tanto en la población como en el consumo social.
Con gran aceptación de la población comenzó en los mercados avileños la venta de papa correspondiente a la cosecha 2023-2024, iniciada el pasado 8 de marzo por la Unidad Empresarial de Base (UEB) El Mambí, perteneciente a la Empresa Integral Agropecuaria Ciego de Ávila.
La incorporación del Primero de Enero “alivia” las tensiones de la campaña, pero el reto de exprimir unas 115 000 toneladas de caña no será fácil.
En la zona de Limones Palmero, al sur del municipio de Majagua, se aprovechan las bondades del canal magistral Zaza-Ciego de Ávila.
¿Será tan difícil seguirle el rastro a la leche desde que se ordeña la vaca hasta el punto de venta?
Jardines del Rey, el segundo destino de sol y playa de Cuba, ya se alista como anfitrión de la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2024.
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, verificó el débil pulso de la contienda cañero-azucarera en Ciego de Ávila y trazó pautas para la recuperación económica en el territorio.
El máximo órgano de gobierno en Ciego de Ávila examinó el desarrollo de la zafra azucarera, entre otros temas.
Trabajadores de la División de Talleres Azutecnia Ciego de Ávila dan prioridad este 2024 a inversiones de los sectores azucarero y agrícola de la provincia que favorecerán labores de preparación de tierras, y riego en plantaciones cañeras y de cultivos varios.
A partir del 1ro. de marzo se incrementará el precio minorista del combustible en un grupo de servicentros seleccionados y de la tarifa eléctrica a altos consumidores, tras restablecidos los sistemas informáticos para la comercialización, afectados por el reciente incidente de ciberseguridad.