Esta no ha sido, definitivamente, la zafra más satisfactoria para Ciego de Ávila, muestra de ello es que aun en mayo, con el peligro constante de las lluvias, se mantienen moliendo dos centrales, motivados en lo fundamental por varias roturas industriales durante el transcurso de los últimos meses y las dificultades para la sincronización del central Ciro Redondo con la bioeléctrica aledaña.
Datos aportados a Invasor por Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en la provincia, vislumbran mejor la realidad de un proceso en el que se han producido unas 34 000 toneladas (t) de azúcar, lo cual representa aproximadamente un 44 por ciento del plan, al quedar por moler unas 360 000 t de caña.
Agregó que el central Ciro Redondo se encuentra listo, pero no tienen respuesta de parte de la empresa china socia de Biopower S.A. para una posible arrancada y sincronización con la bioeléctrica, por lo que no cuentan con esta industria para el resto de la zafra.
Hasta los primeros días del mes el central-refinería Ecuador tenía producidas más de 16 000 t de azúcar, con rendimientos de 8,81 puntos, al 94 por ciento de lo previsto, y aprovecha el rendimiento potencial de la caña (RPC) al 83 por ciento, equivalente al 93 por ciento de cumplimiento para la etapa.
Sobre la industria ubicada en Baraguá agregó que mantiene los problemas concentrados en la parte industrial de las calderas, no obstante, han realizado acciones para terminar la zafra con ellas y continuar las molidas durante todo mayo. Las principales preocupaciones allí, además de las roturas, tienen que ver con las posibles lluvias, pues disponen de suficiente materia prima en el territorio y en el municipio de Venezuela para acabar la actual campaña.
El central Primero de Enero tiene producidas alrededor de 15 000 t del endulzante y se prevé elabore las 5 000 t restantes sobre el 20 de mayo, para ello posee su propia caña y una vinculación de 14 000 t de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo y unas 8 000 t de la Enrique Varona, dijo el directivo.
• Adverso panorama para la zafra en Ciego de Ávila
Asimismo, comentó que la mayor afectación de los últimos días a la fábrica violeteña ha sido el déficit de combustible, que ha imposibilitado efectuar molidas por encima del 50 por ciento de su norma potencial. Sin embargo, los parámetros de eficiencia allí son muy buenos, al presentar 9,78 puntos de rendimiento industrial, para el 108 por ciento de cumplimiento; el aprovechamiento del RPC supera el 85 por ciento y mantiene un recobrado de cerca del 81 por ciento, bastante favorable para la fecha.