Con la realización durante esta semana de dos ejercicios de zafra y una prueba general, el territorio avileño enfila sus ingenios con la mira en concretar una zafra 2022-2023 eficiente
Con la vista ya puesta en la ejecución de los ajustes finales a falta de pocas jornadas, los tres centrales azucareros de Ciego de Ávila que entrarán en zafra enrolan colectivos, la industria y demás medios técnicos.
Así lo pudieron comprobar Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, y el gobernador Tomás Alexis Martín Venegas en un reciente recorrido por esas fábricas de azúcar.
Los focos de la próxima contienda vuelven a centrarse en el central Ciro Redondo con la meta de elaborar más de 41 000 toneladas de azúcar, equivalentes a un 75 por ciento del objetivo final de la provincia. De ahí dependerá el éxito, en el que tiene buena parte el encadenamiento industrial con la aledaña bioeléctrica.
Cuando este viernes 9 de diciembre, según lo previsto, se ejecute en el Coloso del Centro la prueba general, se espera dejar atrás, de una vez, los problemas de las anteriores campañas y dar el pitido de arrancada el próximo día 22.
Ante la interrogante de las principales autoridades políticas y gubernamentales sobre alguna dificultad a Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., dijo que la planta de energía renovable ya se encuentra lista para asumir los retos de consumir más significativos porcentajes de bagazo en sus calderas, a partir de los trabajos desarrollados por especialistas chinos.
Sin embargo, Izquierdo Alonso llamó a no descuidar el corte de marabú y ponerle un plan como el de la dulce gramínea, además de analizar la factibilidad logística y económica de aprovechar la biomasa de esta planta invasora de tierras que se limpian aledañas al canal trasvase Zaza-Ciego, en el municipio de Majagua.
En el central-refinería Ecuador, perteneciente al municipio de Baraguá, las proyecciones son extender el ejercicio de zafra para el 10 de diciembre. Allí los principales problemas se concentraban en la terminación de las reparaciones del basculador y en culminar la instalación de material refractario en una de las calderas.
Según dijo a Invasor Iván Jiménez Darias, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ecuador, tales acciones se encaminan dentro del cronograma de realizar la prueba general el 20 de diciembre próximo y la arrancada oficial para aproximadamente el 5 de enero de 2023, aunque las proyecciones son adelantar esta última al 26 de diciembre.
• Recientemente el Consejo de Gobierno Provincial analizó temas relativos a la zafra azucarera
El central Primero de Enero es otro que estaba muy cercano al 100 por ciento de las reparaciones, para efectuar este fin de semana esta etapa inicial de comprobaciones de los diferentes sistemas de la industria.
En el ingenio violeteño, aunque sin un plan de azúcar con vistas a la venidera campaña, se mantiene la motivación alta de su colectivo en asumir producciones de derivados como meladura, o erigirse en carta de triunfo ante alguna dificultad de sus similares en la provincia o procesar la caña de su homólogo Brasil, en Camagüey, de darse la necesidad.
#Cuba
#CubaViveYTrabaja
#AzucarerosCubanos
#JuntosXCuba