Sobresale Majagua en producciones apícolas

El programa estratégico de desarrollo apícola en el territorio hasta 2030 es ambicioso, y prevé el incremento de todos los productos de la colmena, en especial del polen y la jalea real.

El año 2023 fue un período positivo para los apicultores del Centro Genético Reproductor de la Abeja Reina, perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Manchuria, en el municipio de Majagua, gracias a los resultados alcanzados en los renglones productivos de miel, cera, propóleo y abejas.

El éxito de este colectivo fue sellado con la obtención de 4600 insectos con destino a los productores avileños, quienes aspiran a aumentar la productividad de las colmenas hasta en un 30 por ciento.

Reconocido por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Empresa Apícola Cubana como el mejor del país; el centro de cría El Milagro lidera la producción de abejas reinas en la provincia, y entrega cada mes unos 300 ejemplares a los productores de miel de los municipios de Florencia, Venezuela y Ciego de Ávila.

Desde su creación hace más de 10 años, aquí se experimenta la reproducción de las melíferas para obtener reinas más productivas y resistentes a plagas e infecciones.

Oneido Gómez Farías, líder del colectivo apícola, dijo que desde sus inicios el proyecto ha mostrado resultados muy buenos, a tal punto que en el año 2021 lograron romper récords de producción de miel y sus derivados, tanto personales como colectivos.

“La provincia va por el tercer cruce genético, de los cinco que conforman el proyecto, y hemos encontrado un híbrido (abeja reina) muy bueno, el cual nos ha posibilitado renovar la producción apícola del suroeste avileño”, explica Gómez Farías.

Gracias al amor y la dedicación que el colectivo de El Milagro le pone a su labor, los compromisos anuales se sobrecumplen, y logran pies de crías con mayor calidad y mayores rendimientos.

Con esta actividad, desde el municipio majagüense se ha posibilitado garantizar a los productores abejas reinas de mayor calidad y productividad.

El programa estratégico de desarrollo apícola en el territorio hasta 2030 es ambicioso, y prevé el incremento de todos los productos de la colmena, en especial del polen y la jalea real.

Estos resultados halagüeños aportarán a que Ciego de Ávila brinde importantes aportes a la economía local y nacional, con énfasis en la sustitución de importaciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar