Sincronizada a la red nacional primera bioeléctrica de Cuba

La primera bioeléctrica construida en Cuba, en áreas aledañas al central Ciro Redondo, mantiene un buen proceso de generación y de estabilidad luego de su sincronización definitiva con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) desde las 5:00 horas de la madrugada del domingo último.

De acuerdo con lo previsto, el comienzo de las operaciones de la caldera Uno propicia la generación de 27 mega watts (MW) que, de manera continua, son incorporados al SEN por medio de la línea eléctrica de 110 000 voltios entre la planta generadora y la subestación de monitoreo cercana a la comunidad de Santana.

Por el momento la única fuente de combustible para la caldera en funcionamiento es la biomasa del marabú, hecho relevante por ser la primera vez que el país genera electricidad a partir de esta especie invasora, a la espera de que el central Ciro Redondo aliste sus condiciones de entregar bagazo de caña de azúcar como materia inflamable.

En declaraciones al rotativo Granma, Adisney Peña Paz, subdirector de la bioeléctrica pinense, comentó que todo marcha según lo previsto, buen augurio en vistas a que el próximo día 24 alcance la máxima generación de su potencial nominal de 60 MW, una vez que entre en funcionamiento la segunda de sus calderas.

Precisó que en esta fase inicial mantienen el chequeo constante y, con la cooperación de los especialistas chinos, corregirán cualquier falla que pueda aparecer.

Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., afirmó que a partir del mediodía del domingo se afianzó la estabilidad de la central eléctrica, que mantendrá la generación hasta el día 24 del mes en curso, fecha en que está previsto hacer una parada para conectar la caldera Dos al colector de vapor y terminar las interconexiones con el ingenio conocido como el Coloso del Centro.

El ingeniero Francisco Lleó Martín, director general de Zerus S.A., entidad adscripta al Grupo Azucarero Azcuba, precisó que los especialistas chinos continuarán junto a sus pares cubanos durante dos años, hasta que expire el periodo de garantía, según establece el contrato.

En aras de ganar eficiencia y completar el ciclo, que será una especie de mutualismo industrial, se pretende que el central Ciro Redondo comience la molienda a finales del actual mes o a principios de abril, cuando poseerá las condiciones de entregar a la bioeléctrica bagazo y agua condensada y esta le retribuirá con vapor y electricidad.

La planta trabajará de junio a noviembre de con biomasa de marabú y de diciembre a mayo a partir de bagazo proveniente del ingenio azucarero, lo cual ahorrará al país alrededor de 100 000 barriles de petróleo al año.

En el plan del cambio de la matriz energética de la Mayor de las Antillas hasta 2030 se prevé que la generación proveniente de plantas bioeléctricas alcance el 14 por ciento del total.


Comentarios  
# Zenia 23-03-2020 10:51
Hay que continuar desarrollando el uso de las fuentes de energía renovables en nuestro país, es el futuro!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# dayaZ 23-03-2020 12:07
El ahorro al país de unos 100 000 barriles de petróleo al año, en sustitución de la entrega de 60 megawatts /horas de la primera Bioléctrica en el país, esto ha sido posible después de años de inversión y alistar a un central de vieja tecnología y dar un salto enorme a todo sus equipos de tecnología de punta, así cerramos el ciclo y el encadenamiento productivo hace un bucle se aprovecha hasta el último de los derivados de la santa caña de azúcar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 23-03-2020 16:28
Su puesta en marcha es de gran importancia para el país, además de servir de referente a las nuevas que se construirán.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 26-03-2020 10:25
continuar desarrollando el uso de las fuentes de energía renovables en nuestro país
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis 30-03-2020 10:49
Buena inversión, además del ahorro económico que representa es una evidencia de como nuestro país cuida el medio ambiente, de como aplica principios de producción más limpia, reciclando el bagazo, además de ayudar a cuidar las reservas de petroleo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar