Sembrar más, solución ante menores rendimientos en Baraguá

La alimentación del pueblo no espera. De eso no le quedan dudas a José Alberto González Sánchez, presidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Paquito González del municipio avileño de Baraguá, y de la necesidad de sobreponerse ante tamaño compromiso a las serias limitaciones de insumos fundamentales para desarrollar la agricultura como fertilizantes y herbicidas químicos.

En la reconocida base productiva avileña, sembradíos de plátanos, yuca, o boniatos, por solo citar algunos ejemplos, se resienten los efectos de las carencias de estos productos importados: el crecimiento debería ser mayor y aparecen algunos con hierbas porque es imposible que la guataca abarque a todas las áreas.

No obstante a ello, los encargos productivos pactados antes de iniciar el año, que ascienden a alrededor de 200 000 quintales de cultivos varios, se mantienen intactos. “Aquí no reajustamos los planes pese a las afectaciones del bloqueo y de la COVID-19, y seguimos luchando para cumplirlos”, dijo José Alberto.

La principal solución a la problemática pasa por sembrar más, mantener en cero las áreas vacías. “Actualmente, a excepción de aquellas tierras en rotación por un proceso lógico de la agricultura, la totalidad de los terrenos están cultivados”, comentó el también miembro del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Ante el reto de rendimientos menores, también ayudan a resarcir el negativo impacto mediante el uso de medios biológicos, pues el potasio y la urea que llegaba en los paquetes tecnológicos, desde meses atrás se reducen a cero.

La fórmula para afrontar estas dificultades, a decir de González Sánchez, pasa sobre todo por el empleo de la ciencia y la técnica a partir del trabajo de especialistas en agronomía, la sabiduría campesina, las prestaciones de los centros reproductores de entomófagos y entomopatógenos ubicados en la vecina CPA Revolución de Octubre y la Empresa Agropecuaria La Cuba, además de contratos para la adquisición de productos biológicos en Sancti Spíritus.

En La Cuba continúa el empuje

Los trabajadores de la Empresa Agropecuaria La Cuba tampoco dejan tiempo a las lamentaciones para el cumplimiento de los compromisos productivos.

Carlos Blanco Sánchez, director general de la entidad, expresó que están preparando mucha tierra y con un plan de siembra sin precedentes en numerosos cultivos, entre los cuales resaltan el plátano, maíz, yuca, boniato, frutabomba y hortalizas de estación.

“Sabemos que faltan fertilizantes, pesticidas, pero estamos sembrando mucho, contamos con un apoyo muy fuerte de la Agricultura en la provincia y el país, tenemos los combustibles necesarios y un apoyo de maquinaria de otras empresas”, agregó.

Acerca de las nuevas medidas económicas anunciadas por el gobierno cubano, Blanco Sánchez comentó que los incentivos darán un impulso a las exportaciones, pues al carbón vegetal se le sumarán, antes de concluir el año, otros rubros que están en proceso como plátano vianda, jugo de plátano fruta, frutabomba y ají picante.

A partir de las divisas ingresadas podremos comprar insumos como pesticidas, determinantes en los momentos actuales, porque, ante el incremento de áreas sembradas, la guataquea demanda mucha fuerza laboral y salario.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar