Rescatan en Ciego de Ávila áreas pobladas de marabú

La Empresa Agropecuaria La Cuba, de Ciego de Ávila, y líder en el país en la producción bananera, limpia áreas pobladas de marabú para ponerlas en explotación con la siembra de frijol y luego rotarlas con maíz.

Carlos Blanco Sánchez, director de la entidad, informó a la Agencia Cubana de Noticias que entre las metas hasta el 2021 está la eliminación del espinoso arbusto en 3 000 hectáreas para convertirlo en carbón con destino a la venta en el exterior y usar el terreno en el cultivo de alimentos.

Hasta la fecha están libres de esa planta 220 hectáreas, en las cuales están montadas 13 máquinas de riego de pívot central para beneficiar al frijol que plantan para el consumo de la población y favorecerán, también, el maíz de la dieta animal, fundamentalmente porcino, dijo Blanco Sánchez, ingeniero agrónomo.

Lea: Marabú: duración y reemplazo

Para acometer esa labor interviene una brigada compuesta por 62 obreros, quienes garantizan que la entidad entregue unas 700 toneladas de carbón al cierre del año, añadió el directivo.

Los casi 2 000 obreros de La Cuba también preparan otras 470 hectáreas para comenzar a plantar papa en esta segunda quincena del actual mes, sin descuidar el plátano, su principal renglón, que ocupa más del 65 por ciento de la producción de la empresa, del cual dieron prioridad este año a 350 hectáreas con la variedad Gran enano para comercializar su pulpa en el exterior a través del polo exportador avileño.

La Cuba, una de las entidades agropecuarias más eficientes en el país, garantiza todo el año más de 20 productos a instalaciones turísticas nacionales, aporte que sustituye importaciones en frutas, vegetales, granos y hortalizas.

A pesar de las limitaciones en el combustible no se ha dejado de abastecer a esos clientes, que suman hasta la fecha 254 centros turísticos, incluidos hoteles, distribuidos en toda la Isla, con excepción de Guantánamo.

Este año el plan de venta a ese mercado en frontera es de 3 millones 800 000. 00 pesos convertibles (CUC) y al cierre de octubre las entregas pactadas se cumplieron.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar