Seguimiento a la zafra: del campo a la industria en Ciego de Ávila

Las máximas autoridades de la provincia asumen el chequeo periódico de los principales indicadores de eficiencia como parte de su sistema de trabajo

Las condiciones de trabajo del pelotón de cosechadoras Case-2 y el cumplimiento de los compromisos productivos de la CPA Enrique Varona, en Morón, constituyeron los principales objetivos del seguimiento que las máximas autoridades en Ciego de Ávila llevan a cabo en la presente zafra azucarera.

Tras el trabajo voluntario que este domingo convocó a cientos de avileños a la siembra de caña, en áreas aledañas a la Empresa Agroindustria Azucarera Ciro Redondo, Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, junto a directivos de la entidad, visitaron la base productiva que tributa al central pinense.

Onelys San Luis Colás, jefa del pelotón de cosechadoras Case-2, dijo que cuentan con dos máquinas que deben cortar cada una la norma de 900 toneladas (t) diarias. Al momento de la visita, el colectivo había cortado más de 6700 t, al tener dificultades con la segunda combinada, lo cual debería solucionarse en un breve lapso.

De igual manera, la comitiva intercambió con el colectivo de cortadores de cosechadoras KTP de la base productiva sobre las dificultades que afrontan en la presente zafra, las vías de solución y las condiciones laborales.

Más adelante, en el Coloso del Centro, Izquierdo Alonso presenció el proceso productivo de fabricación de azúcar que se ha logrado estabilizar desde la reparación de la segunda caldera de la bioeléctrica, y conversó con obreros sobre la marcha de la presente zafra.

Vidal Martín Sarduy, administrador del central Ciro Redondo, resaltó el compromiso de los trabajadores en cumplir el plan, para dejar atrás el impasse de campañas anteriores.

“El ingenio está moliendo fuerte y bien, no hay casi ningún equipo de baja. Se está consumiendo por la bioeléctrica cerca del 70 por ciento de bagazo. A partir de la organización de la cosecha, en que estaba produciendo azúcar Primero de Enero, estábamos procesando aquí alrededor del 50 por ciento de la norma potencial, este domingo lo hicimos al 67 por ciento, lo que nos pone en mejores condiciones para, al cierre de enero, eliminar los atrasos con nuestro plan de azúcar”.

En una reciente reunión de trabajo, en la que participó Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, el primer secretario del Partido en Ciego de Ávila dijo que el principal compromiso, en el corto plazo, es terminar el mes de enero con 21 000 t producidas, para lo cual se precisa que los ingenios muelan por encima del 70 por ciento.

Como se ha apuntado, de lo que suceda en el ingenio pinense, el más moderno del país, dependerá en buena medida el éxito de la actual contienda en tierras avileñas, pues su aporte representa cerca del 75 por ciento del plan.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar