El programa inversionista de redes e infraestructuras hidráulicas prosigue en Ciego de Ávila durante el 2021 centrado fundamentalmente en el desarrollo del destino turístico Jardines del Rey, pero sin descuidar los beneficios a la población con los servicios de abasto y saneamiento.
Para el presente año está planificado ejecutar un total de 131 millones 887 100 pesos, de los cuales alrededor del 78 por ciento se dirigirá a obras asociadas al desarrollo hotelero de la cayería norte avileña y entre ellas Cayo Paredón Grande, donde la mayor parte de la infraestructura hidráulica está en fase de prueba y terminación, dijo a la prensa Pablo González Hevia, director del Departamento de Inversiones en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.
Añadió que actualmente varias brigadas laboran en la construcción de una planta desalinizadora en Cayo Coco con una estación de rebombeo, que aportará 65 litros por segundo. Su terminación se prevé para finales del actual año o inicios de 2022. Los principales beneficios radicarán en limitar la extracción de agua dulce de las fuentes subterráneas ubicadas en el municipio de Morón y el consecuente gasto de energía en el bombeo, además de la garantía del vital líquido ante roturas de las conductoras.
Como parte del programa de sustento al desarrollo del polo turístico, los obreros también trabajan en la remodelación capital de la planta de tratamiento de residuales (PTR) de Cayo Guillermo. Antes de concluir el 2021 está planificado concluir la PTR de Cayo Romano y la reparación de dos tanques con una capacidad de 5 000 metros cúbicos (m3).
González Hevia refirió que durante el actual año repararán el tanque elevado de 2 000 m3 ubicado en Turiguanó, que por gravedad abastece a todo el destino turístico. Mientras, fuerzas del Contingente Cuito Cuanavale sustituyen nueve kilómetros (km) de la conductora que va desde ese depósito hasta 17 km en la cayería por tuberías de mayor diámetro de polietileno de alta densidad, el resto del tramo lo ejecutarán durante en 2022.
“Este año la población que se beneficiará con el plan de inversiones y mantenimiento será de alrededor de 43 000 habitantes. Fue aprobado el financiamiento para ejecutar alrededor del 30 por ciento del acueducto del poblado de Florencia, que tendrá como ventaja darle valor de uso a medida que se avance en la instalación de tuberías”, comentó el director del Departamento de Inversiones en la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.
• También le puede interesar: 2020: Crecieron inversiones hidráulicas en Ciego de Ávila.
Además, está proyectada la fabricación de una planta purificadora de agua en la ciudad de Ciego de Ávila, para la venta del líquido con más altos estándares de inocuidad y calidad. Ya se encuentra en el país el equipamiento tecnológico y comenzó la obra civil.
Otros de los objetivos comprendidos dentro del plan son ofrecer los servicios de agua y saneamiento en nuevas zonas de desarrollo residencial como en el Reparto Ortiz y en calle F y Centro de Carga, en Canaleta, ambas en la capital provincial. Igualmente, proseguirán las acciones en las redes de alcantarillado y drenaje relacionadas con la construcción de un conjunto de 5 000 viviendas en la ciudad de Morón, así como en las polirredes en áreas de Punta Alegre, Chambas.
Dentro del apartado de obras puestas en funcionamiento en el presente año, se incluye la rehabilitación del acueducto de la comunidad de Los Naranjos, la urbanización y redes en un grupo de viviendas a afectados por el huracán Irma en la zona del Huerto Escolar, en la ciudad de Ciro Redondo, y también en la localidad de El Millo, ubicada en el municipio de Venezuela.
En Majagua prosigue la rehabilitación del acueducto La Estrella, que beneficiará cuando entre en funcionamiento a unas 6 242 personas.
Continúan las labores en la comunidad La Estrella, perteneciente al municipio Majagua, encontrándose pronto en la recta...
Posted by Empresa Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila on Friday, March 26, 2021