La ausencia de carretilleros, carretoneros o cualquier vendedor ambulante, que ya no pregona ni el ajo barato que decía tener, refuerza esa sensación de cerco que bordea el perímetro urbano de la ciudad cabecera de Ciego de Ávila.
Una sensación esa, tan real como ficticia; por más que parezca contradictorio el hecho que se apresura a explicar Antonio Gross Morales, director comercial de la Empresa Provincial de Acopio.
“Los productos del campo sí pueden entrar a la ciudad y para eso hemos establecido puntos de compra en diferentes accesos, además de que los productores o comerciantes pueden bordear el municipio y en la zona apartada, donde radica la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acopio Sur, dejar sus mercancías, que nuestra Empresa las compra.”
Que los vendedores no deambulen por la ciudad no significa que los alimentos queden fuera también, redondea el comercial. Para ello la entidad ha establecido que la primera vez que entreguen su cosecha no precisan tener contrato alguno o estar asociados a formas productivas, algo que sí será un requisito si pretenden repetir o volver frecuente las ventas.
Y aunque los precios de compra de Acopio no son tan lucrativos como los de los carretoneros, que se jactaban de boniatos a 5.00 pesos la libra porque en el surco “el quintal estaba a 300.00 pesos y de una mano pa’ otra hay que buscarse, ¡por lo menos!, 200.00”, Antonio Gross asegura que sí cuentan con el efectivo para pagarles a todos los productores.
A pesar de que otras empresas y provincias le deben a la entidad avileña unos 65 millones de pesos (Mercados Habana, por ejemplo, suma alrededor de la mitad de esa deuda), ellos operan con créditos, en detrimento del estado financiero estatal y a favor de los compromisos contraídos.
Su especialista financiera, Ángela Arias Reynoso, lo deja entrever cuando asegura que hoy no tienen deudas en el campo y que, incluso, ante la actual situación les han enviado las facturas directo a las formas productivas sin pasar por la UEB a las que pertenecen, para no demorar el pago.
“Si hoy existiera algún atraso es porque algunos económicos de las formas productivas esperan a acumular dos o tres ventas para luego ir al municipio a conciliar ese monto, pero no es falta de dinero o demora en nuestros trámites”, recalca.
Además de facilitar el acceso de productos a la UEB Acopio Sur, y a los puntos de venta habilitados en las zonas de Vicente, Ceballos y Jicotea (todos bordeando el anillo de la ciudad), la Empresa debe garantizar la cercanía de surtidos a los avileños que hoy radican en las más de 70 zonas restringidas.
• Lea lo que Invasor ya dijo: Acopio se acerca a zonas restringidas de Ciego de Ávila.
Para ello, cinco camiones se mueven por el municipio cabecera y llegan, no solo a las cada vez más expandidas zonas rojas, sino a otras barriadas donde igual pueden adquirir salsa condimentada, papas prefritas, mermeladas…
Al respecto, Antonio Conde Pérez, especialista comercial en la Delegación Provincial de la Agricultura, refiere que productos de Frutas Selectas y la Agroindustrial Ceballos, destinados antes al Turismo, incrementan las opciones y se expenden en el mercado conocido como El Hueco. Al mismo tiempo, informa, las placitas trabajan corrido, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y solo descansan el domingo, con el fin de facilitar mayor acceso.
Explicó, además, que para evitar la movilidad, en el caso de los productores que residen dentro de la ciudad, lo indicado es que se trasladen hasta su finca y se ajusten a lo establecido para el acopio de los productos, pero no pueden volver a entrar a la ciudad.
Gross Morales recalca que la oferta en la provincia todavía no es amplia, que se mantiene, sobre todo, el surtido de calabaza, plátano y melón, y que no observan volúmenes considerables de viandas, hortalizas y vegetales acopiadas en los puntos establecidos. Esperemos entonces que el llamado llegue hasta quienes hace dos o tres semanas atrás pregonaban, altísimo, el maíz tierno, el ají cachucha, la malanga…
muchas veces el coste de producción es superior al precio de mercado ,si intentan bajar el precio el campesino no produce porque no le es rentable .
acopio es una empresa intermediaria que lo único que aporta es el trasporte y no en todos los casos ,
si no hay ganancia no hay producción
si dejaran vender todos los producto al precio que fueran al final aumenta la producción y estos bajan automáticamente
ley de oferta y demanda
no es posible que en tiempo de seca estas se mueran y no pueden aprovecharse por el pueblo
hay que ser mas creativo y cambiar el modelo de comercialización de los producto y así todos tendrán comida