Media Luna, la primera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) aprobada en Ciego de Ávila, garantizará varias de sus producciones a la red hotelera del polo turístico Jardines del Rey, uno de los más importantes de Cuba.
Fernando Javier Albán Torres, uno de los tres socios de Media Luna, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, informó que, como poseen personalidad jurídica, actualmente concilian con el sector del Turismo lo que pueden entregarle y así contribuir a sustituir importaciones.
“A partir de este 15 de noviembre, en la cayería norte avileña el signo distintivo Tuaba estará presente en néctares y jugos que elaboramos en nuestra industria con diferentes frutas”, explicó Albán Torres.
“En los venideros meses incorporaremos a esta comercialización mermeladas, dulces en trozos, salsas y otros de los 54 productos que ofertamos hoy en el mercado nacional de la ciudad capital avileña y en las ventas online en el país, mediante la aplicación EnZona”, acotó.
Media Luna puede responder a la demanda del Turismo sin dejar de cumplir con su principal misión, que es garantizar alimentos en el área donde está enclavada, pues, además de fomentar en sus tierras mango, mamey, maracuyá, guanábana, limón, aguacate, guayaba y cereza, entre otros, ya materializa encadenamientos productivos con varias entidades, aseguró el empresario.
Esta mipyme también elabora encurtidos, jaleas y puré de tomate que se envasan en diferentes recipientes y medidas, como por ejemplo bolsas doypack y asépticas, cubetas, latas y pomos Pet.
En los días finales de octubre último Media Luna fue una de las cinco empresas que en el país recibió el premio a la Gestión Económico Productiva Cuba 2021, lo cual ratifica la valía de este colectivo, que mantuvo la entrega de sus productos, a pesar de la presencia de la COVID-19.
El colectivo implementa el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria y todos los productos cuentan con registro sanitario emitido por el Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos y con el Código de Productor GS-1, otorgado por la Cámara de Comercio de Cuba.
En 2020, cuando funcionaba como Proyecto de Desarrollo Local, ingresó a la economía del país dos millones 400 000.00 pesos con las ventas online de néctares y jugos, sus productos estrellas, y también con el carbón vegetal y la fruta bomba sulfitada, otros dos renglones que incluyeron en la cartera de exportación de Ciego de Ávila.