Ciego de Ávila: con potencialidades en la exportación

La Empresa Agroindustrial Ceballos se encuentra entre los tres polos productivos con facultad de exportación, junto a la Agroindustrial Victoria de Girón, de la provincia de Matanzas, y Holmeca, Fábrica de Implementos Agrícolas 26 de Julio, de Holguín.

Según informó en su perfil en Twitter Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Cuba cuenta con 17 polos productivos con potencialidades para la exportación.

A ellas se les suman, la Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, de Sancti Spíritus; la Procesadora de Café Asdrúbal López Vázquez y la Empresa Agroforestal y Coco Baracoa, ambas de Guantánamo; y el Polo Exportador de la Región de Oriente, que incluye a las entidades del Grupo Agrícola y del Grupo Empresarial Agroforestal con la Empresa Mixta Tropical Contramaestre S.A., de Santiago de Cuba.

Herrera añadió que hasta la jornada de este miércoles tenían 1 756 contratos firmados, de ellos 1 669 de importaciones con las formas de gestión no estatal y 87 para exportación, ocho más que la semana anterior.

El fomento de estos polos productivos forma parte de la estrategia gubernamental para impulsar la economía nacional, a partir de la inclusión en mercados foráneos de productos totalmente cubanos.

A pesar de estos esfuerzos, el Comercio Exterior constituye uno de los sectores más afectados del país a causa del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, política injerencista que costó al sector externo de la economía cubana pérdidas por un valor de tres millones 013 951 129 dólares, en el período comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020.

Con información de la Agencia Cubana de Noticias y Granma


Comentarios  
# ramon garcia 12-04-2021 08:25
ES MUY BUENO QUE LA EMPRESA DE CEBALLO SEA EFICIENTE Y QUE ESTE INCREMENTANDO LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICULAS
PERO YO PREGUNTO DESDE MI IGNORANCIA
COMO ES POSIBLE QUE EN CIEGO DE AVILA ESOS MISMOS PRODUCTO QUE SE EXPORTAN ESTEN TAN ESCASOS Y CUANDO APARECEN EL PRECIO ES DESORVITANTE
ES VERDAD QUE EL PAIS NESECITA EXPORTAR
PERO EN ESTE MOMENTO EL PUEBLO NESECITA COMER MAS QUE NUNCA
PORQUE REALMENTE HAY UNA GRAN CANTIDAD DE POBLACION QUE ESTAN PASANDO HAMBRE
Y ESO NO PUEDE SER POSIBLE EN UN PAIS AGRICULA COMO EL NUESTRO
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar