Invasor multimedia: La autonomía está servida

La gastronomía avileña sigue poniendo “sobre la mesa” la autonomía de sus restaurantes. Luego de un año en el que la gestión pasó a ocupar el lugar de la “asignación de recursos”, más de 70 establecimientos, convertidos en Unidad Empresarial de Base (UEB) intentan sortear la escasez de alimentos y ofrecer una carta variada.

Con personalidad jurídica y con facultades que les permiten decidir hasta el monto de salario de sus trabajadores, las UEB de la gastronomía podrían demostrar ahora hasta dónde la autogestión rinde frutos y quiénes no están en condiciones de asumirla y servirían, entonces, una pobre oferta.

Hasta dos de esas unidades se fue Invasor Multimedia: Carta Cuba y El Flotante, dos UEB que desde el Parque de la Ciudad tratan de combinar el menú con precios no siempre asequibles a todos los bolsillos.

Por ahí podrían “desembolsar” también algunas opiniones. Porque ni todo está servido en “bandeja de plata” ni esos lugares se sustentan con presupuesto del Estado. Ser rentable es una obligación que pagan los comensales, en primer y último lugar.

Será un tema sobre el que Invasor ahondará en próximas entregas.

Por ahora acérquese a dos experiencias avileñas que ilustran las bondades de la autonomía gastronómica.


Comentarios  
# Roberto 27-04-2022 23:30
Me parece bien la posibilidad de ir conociendo como va todo..peor lo cierto..es que al final, la diferencia de precios y la ineficiencia, las paga el consumidor...ademá son una competencia en el dificil día a día de buscar que comer...porque como comprar en MLC y vender en MN se convierten en entes reguladores del mercado....si venden, pues pagarán más los insumos..y como pueden ser que necesiten grandes volúmenes de insumos, deja a los que no hacemos negocios..ni los podemos hacer, cuasi desnudos ....sigo creyendo que la solución a nuestros problemas no es la privatización a rajatabla..pero nos siguen "vendiendo" que las cosas no funcionan si no se privatizan...habrá que ahondar en el pasado de algunos de estos "empresarios"...imagino que en algún momento fueron administradores de establecimientos similares que nunca resolvieron ningún problema..y ahora...??..estamos negando lo que se supone construimos??..estamos en un círculo que regresa?...estamos demostrando que lo que dijimos que no era factible y con ello extinguimos miles de negocios de personas trabajadoras y honradas, se retoma con otros actores??..hacia donde vamos?...alguien sabe?...
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar