Durante el balance de la labor desempeñada por los innovadores avileños en 2022 se debatió sobre las principales limitaciones a esta importante función en la solución de problemas económicos
Más allá de la cantidad de innovaciones llevadas a los libros en Ciego de Ávila durante el 2022 —menos que las realmente existentes en los diversos órdenes productivos―, los más de 800 millones de pesos que reportaron esos saberes, monto que se rebasa por vez primera, demuestra que el potencial en la búsqueda de soluciones a los problemas no está adormecido y mucho menos estancado.
Lo que sucede es que no se registran las innovaciones, dejando así sin posibilidad de remuneración a sus autores, un problema que va desde la dejadez de estos últimos en iniciar este papeleo, hasta falta de interés o apoyo por parte de algunas administraciones. Así se dijo por lo claro durante el balance de la labor de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) durante el pasado año en el territorio.
El hecho de que, de un total de 483 innovaciones, solo se tramitaron 122 para su evaluación económica indica que faltó exigencia en tal sentido.
Los resultados del movimiento anirista en la Empresa Avícola avileña, por ejemplo, han permitido que esta entidad, aun con dificultades en su desempeño económico, no acuse mayores deterioros en medio de una situación financiera muy compleja. “La reparación de jaulas y de cubiertas de naves gracias al ingenio de sus obreros ha permitido que no se paralice el proceso productivo”, dijo Odalis Martín Hernández, presidenta del Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR) en esa entidad.
Como parte del debate, Mario Borroto, quien atiende la ANIR en la dirección provincial de Educación, planteó la posibilidad de que los investigadores e innovadores del sector perciban más de los 5000.00 pesos permitidos por el efecto social, mientras si es económico el máximo es de 80 000.00 pesos.
En respuesta a ello, Lidier Ávila Machado, presidente del Buró Nacional de la ANIR, comentó que muchas innovaciones de la Educación, que actualmente solo se evalúan por el efecto social, tienen también una expresión económica que no se favorece. Ejemplos hay muchos, como la creación de medios de enseñanza o la recuperación de aulas especializadas.
Desarrollan balance provincial de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en #CiegodeAvila, en...
Posted by Periódico Invasor on Wednesday, April 26, 2023
La falta de tramitación de los trabajos innovadores en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cubiza Ciego de Ávila está en el origen de los problemas allí. Se implementan resultados significativos en la recuperación de grúas que se emplean en la construcción de la moderna fábrica de cemento 26 de Julio, de Nuevitas, Camagüey, pero el beneficio económico no llega a los autores todavía, ilustró Mercedes Pérez Villegas, presidenta del CIR en la entidad.
Otra de las opiniones en el encuentro fue la de Aliosha García Rabí, presidente del CIR en Electromedicina, quien hizo énfasis en la generalización de los frutos de la innovación más allá del colectivo en que fue concebido, en tal sentido, eso es una fortaleza entre sus colegas del país.
Al finalizar la cita fueron reconocidas cinco entidades sobresalientes en la labor anirista durante el pasado año, ellas fueron: el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Ciego de Ávila, la Empresa Avícola Ciego de Ávila, y la Empresa de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil).