Granjeros de EE.UU. por continuar los intercambios con Cuba

Representantes de la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos (Nasda, por su sigla en inglés), encabezados por Chris Jones, su director, afirmaron hoy que, en aras de incrementar los vínculos comerciales con Cuba, continuarán las visitas a La Habana y las conversaciones con las autoridades correspondientes.

En conferencia de prensa, al término de la V Conferencia Agrícola Estados Unidos-Cuba, que incluyó intercambios con funcionarios, expertos y productores estatales y privados, RJ Karney, director de Relaciones Públicas de Nasda, agradeció las muestras de hospitalidad recibidas en estos tres días de encuentros y visitas a centros de la producción, los servicios y de la comercialización.

El doctor Michael Strain, comisionado del Departamento de Agricultura de Louisiana, señaló el interés y deseos de que la Mayor de las Antillas supere las importaciones de mercancías, que este año rondan cerca de los 10 000 millones de dólares, en tanto de ese monto, 2000 corresponden a productos agrícolas, puntualizó.

Conocedor de cuánto el bloqueo estadounidense impide que Cuba adquiera más alimentos en un mercado tan cercano como ese, el funcionario expresó que con el apoyo de Nasda habrá que continuar ejerciendo presiones sobre su gobierno y sosteniendo conversaciones francas y abiertas.

Por eso, a una pregunta de la prensa extranjera acreditada en La Habana, Strain, miembro del Partido Republicano, calificó como un primer paso positivo que el Departamento de Estado de la Administración de Joe Biden reconozca que Cuba coopera plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo.

También, como parte de la delegación, Sarah Moran, de USA Rice Federation, ratificó el interés de que se incrementen las exportaciones de arroz hacia la Isla, y de contribuir a revitalizar la industria de procesamiento de ese importante alimento, luego de que antes de los años 60 este país fuera el primer destino de las exportaciones estadounidenses.

La empresaria reconoció cómo debido al bloqueo Cuba se ve obligada a importar el cereal desde Asia, con los consiguientes altos costos en transportación y logística.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar