Fomentan exportación de carbón en municipio de Venezuela

En el propósito de diversificar su cartera de productos y contribuir a las exportaciones para la adquisición de las divisas que demanda la economía nacional, la Empresa de Aseguramiento y Servicios (EAS) a la Agricultura en Ciego de Ávila se iniciará en el beneficio y comercialización de carbón vegetal.

Las intenciones se materializaron con la inauguración en la localidad campesina Manuel Sanguily, en el municipio de Venezuela, de un centro de acopio y beneficio donde laborará la Brigada “El Carbón”, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ciego de Ávila.

Lisvanys Tápanez López, jefe de la referida agrupación obrera, dijo a Invasor que entregarán mensualmente como plan unas 42 toneladas (t) del rubro exportable en lo que resta de año, mediante el aporte de siete cuentapropistas contratados del territorio, cifras estas que pudieran variar a partir de la incorporación de otros carboneros a las faenas.

“El proceso de exportación se realizará a través de la Empresa Cítricos Caribe S.A., la cual nos pagará cada tonelada a 345 dólares (USD)”, comentó Odelaisy López Alonso, jefa del departamento de Economía de la UEB Ciego de Ávila.

Agregó que a partir de los incentivos económicos recientemente aprobados por la dirección del país, como la posibilidad de la entidad de quedarse con el 80 por ciento de las ventas en divisas, se retribuirán al cabo del tiempo, pues con esos ingresos importarán insumos para el desarrollo de las actividades productivas.

Acerca de la compra a los productores de la materia prima combustible de origen vegetal, López Alonso explicó que la entidad estatal avileña pagará cada tonelada a un precio de 120.00 CUC, más 800.00 pesos cubanos (CUP).

La madera necesaria para elaborar el carbón provendrá de tierras infestadas de marabú y de otras plantas invasoras, para así aportar a este renglón, en el que también participan en la provincia las empresas agropecuarias Arnaldo Ramírez, La Cuba, Cubasoy y Ruta Invasora, así como la de comunales Comcávila.


Comentarios  
# Victor 04-09-2020 14:16
Creo que se debería pagar mejor esta dura faena, los que nunca han trabajadi con el marabú no saben lo difícil que es este trabajo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar