Obreros de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferroazuc, ubicada en el municipio de Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, dan`prioridad a la reparación de los equipos que participaron en la recién finalizada zafra.
Esta UEB, considerada entre las más eficientes de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, mantiene alta la disponibilidad técnica de locomotoras y vagones, lo que le permite continuar con la prestación de servicios en medio de la contingencia sanitaria a causa de la COVID-19 y de las limitaciones materiales y financieras impuestas por el bloqueo económico, comercial y finnciero de los Estados Unidos.
El colectivo revisa y arregla los 380 vagones y 20 máquinas que intervinieron en el traslado de la gramínea hasta los ingenios que molieron en esta campaña.
Ricardo Rosa Sánchez, responsable del taller de locomotoras de la UEB, recordó que, de ese total de vagones, a 132 le realizaron modificaciones para que su modo de descargue fuera lateral, labor en la que fue decisivo el aporte del movimiento de innovadores y racionalizadores (ANIR), que suma miles de dólares cada año por concepto de sustitución de importaciones.
Miguel Acosta Hernández, mecánico con 43 años de experiencia en la labor, manifestó que solucionan los problemas con lo que tengan a mano, porque no poseen los recursos necesarios, motivo por el cual deben apelar a materiales en desuso, empleados para elevar el coeficiente de disponibilidad técnica.
• En Ciego de Ávila, Ferroazuc en línea con la eficiencia.
Juan Luis Mora Tamayo, director de Ferroazuc, afirmó a Radio Surco digital que en lo que va de año superan los planes en la transportación de cargas y los indicadores de eficiencia económica, en cuyos resultados sobresalen la productividad al 154 por ciento y el salario medio mensual por trabajador sobrepasa los 4 000 pesos.
Afirmó que los dividendos obedecen a una tradición innovadora que le ha facilitado la condición de Unidad de Referencia Nacional en la Fabricación y Recuperación de Piezas de Repuesto.
El traslado de áridos en la provincia, de mieles y de yeso para varias fábricas de cemento del país y de minerales para la exportación en Camagüey, son otras de las labores que realiza ese colectivo avileño.
Este año también han acarreado cereal con destino a la alimentación animal desde Cienfuegos hasta territorio agramontino, y fertilizantes hacia varios puntos del occidente y el oriente de Cuba.