Empresa La Cuba incursiona en el cultivo del arroz

La Empresa Agropecuaria La Cuba, de Ciego de Ávila, y una de las punteras en el país, comenzó por primera vez, la siembra de 63 hectáreas de arroz para su autoabastecimiento y así contribuir con la sustitución de importaciones.

Carlos Blanco Sánchez, director de la entidad, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que incursionarán en la plantación del cereal con el objetivo de suplir en sus comedores obreros una parte de las 55.2 toneladas (t) que demandan en un año de este alimento, considerado uno de los esenciales en las mesas cubanas.

Explicó que la semilla es nacional y cuentan con el asesoramiento de los técnicos y especialistas de la Empresa arrocera Máximo Gómez, del municipio Chambas.

“Como no dispondremos de herbicidas, la solución para el control de malezas será la guataquea”, enfatizó Blanco Sánchez.

• Le puede interesar: Aprecia Valdés Mesa recuperación agrícola en Ciego de Ávila.

Este programa de siembra busca elevar el bienestar de los 2 000 obreros que laboran en las fértiles 7 000 hectáreas de La Cuba, entidad líder en la producción bananera en el país.

Lázaro Morales Zamora, director de la Unidad Empresarial de Base Tres María, dedicada al cultivo del grano en la empresa, detalló que las 63 hectáreas serán sembradas en surco con máquina neumática y estarán bajo riego de pivote central.

“Estas tierras forman parte de las 200 hectáreas que ya se han liberado de marabú para poblarlas de frijoles y maíz”, dijo Morales Zamora.

“Mientras llegan las otras máquinas de riego previstas en inversiones para octubre venidero, sembraremos en unas cuatro hectáreas las variedades de calabaza vianda y la china, que es para confeccionar dulces”, precisó.

• Lea sobre algunos resultados de La Cuba en 2018.

La Cuba garantiza 20 productos agrícolas a 254 instalaciones del turismo en el territorio nacional y desde 1995 es rentable y tiene ganancias a pesar de ciclones y desastres naturales.

Según datos aportados en Opciones, semanario económico y finaciero de Cuba, el país demanda unas 700 000 t de este cereal cada año.

De acuerdo con criterios científicos, en la Isla, combinando ciencia y recursos elementales, podrían llegar a producirse cerca de 500 000 t.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar