La entidad en Ciego de Ávila diversifica sus ofertas; sin embargo, en la canasta básica se reitera la entrega de pollo por carne de res.
La Empresa Cárnica de Ciego de Ávila está en condiciones de ofertar sus productos con más variedad y mejor imagen en la Feria Comercial de la capital avileña, según confirmó a Invasor su director.
Lázaro Delgado González explicó que a partir de este martes 6 de marzo, en el recinto comercial de la ciudad cabecera, se pondrán a la venta 10 productos, de los cuales, al menos siete constituyen novedades.
En raciones retractiladas, los avileños podrán adquirir patas de cerdo y res, corazón y lengua de cerdo, masa de chorizo, croqueta y hamburguesa, mosaico avileño, rabo de res y salados. Hasta ahora algunos de estos renglones se vendían sin empaquetar y otros no estaban disponibles. En el futuro cercano, la entidad pretende ampliar la envoltura en nailon a la carne troceada.
Tal despliegue responde a una indicación del Consejo de la Administración Provincial, en la figura de su presidente Raúl Pérez Carmenate, quien defendió hace unos días las capacidades creadas en el territorio para incrementar la oferta y trabajar paulatinamente en mejores modos de presentarla.
• No es quimera la feria que necesita Ciego de Ávila
Desde su creación, la feria descansó en la venta de productos a granel, a falta de envases o alternativas que evitaran comerciar de forma tan primitiva. En el caso de las carnes y sus derivados tampoco existían empaques, de manera que si usted no quería llevar todo el pernil del puerco, ahí mismo el vendedor troceaba y cobraba; por no ahondar en las deficiencias en el traslado y manipulación de un alimento tan susceptible de contaminación.
Según Lázaro Delgado, este incremento no precisará el montaje de nuevas líneas en las unidades empresariales de base ni crecimiento en la plantilla. “Se trata de un esfuerzo adicional que tiene motivados a los trabajadores, porque implica mayor productividad y, por ende, mejor salario, ya que aquí se paga por resultados”.
Ante la insistencia de Invasor, el directivo aseguró que el nailon para empacar estas producciones está garantizado en principio, lo cual no descarta “baches” en su adquisición. Sobre el precio comentó que aumentará ligeramente, pues no se puede subsidiar el gasto por concepto de envoltura (este es un dato no despreciable al que Invasor le dará seguimiento).
• Una mirada gráfica a Los sucesos de la feria
Delgado González informó, además, que por incumplimientos en la entrega del ganado vacuno pactado con la empresa para el aseguramiento de la canasta básica, las dietas de los meses de marzo, abril, mayo y junio serán sustituidas por pollo.
HISTORIA QUE SE REPITE
Lamentablemente, esta no es una circunstancia nueva para el territorio. Al cierre de 2017, de los 217 indicadores de producciones físicas evaluados por el CAP se incumplieron 124, entre ellos la carne deshuesada y en conserva (embutidos, picadillos, masas).
En julio de 2016, las comisiones de Asuntos Económicos y Ganadería del parlamento cubano emitieron un informe sobre los resultados de la fiscalización y control sobre el impacto económico del cumplimiento del Programa de Desarrollo de la ganadería vacuna en el Ministerio de la Agricultura.
Luego de visitar seis provincias con gran peso en la ganadería del país —Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey—, los diputados concluyeron que la ganadería vacuna está muy necesitada de inversiones y de gastos corrientes que la mayoría de las organizaciones económicas cubanas no están en condiciones financieras para enfrentar.
“En estas provincias existen más de dos millones de hectáreas dedicadas a esta producción y en ellas se producen unos 260 millones de litros de leche y 77 mil toneladas de carne. Al llevar estas producciones a una unidad única, es decir, kilogramo de leche o de carne por hectárea, nos percatamos que la provincia más eficiente (Villa Clara) no llega a producir 200 kg de leche y carne/ha/año.
“Ello significa que existe un enorme potencial, pues en las condiciones cubanas con tecnologías e insumos, en su mayoría cubanos, está demostrado que es posible producir hasta 1000 kg de carne /ha/año y hasta 2000 litros de leche/ha/año sin mayores dificultades”.
Las realidades descritas pueden haber cambiado en un año, pero obviamente no lo suficiente.
Durante el balance de la Empresa Agropecuaria Ruta Invasora, en febrero último, quedó claro que la sequía afectó sobremanera los resultados productivos y económicos de la entidad, mas también influyeron las cuestiones organizativas.
La principal empresa ganadera de Ciego de Ávila lleva casi una década sin “levantar cabeza”; ni la de los vacunos ni la propia. Su deuda en 2013 ascendía a más de 60 millones de pesos y lejos de menguar, se ha incrementado. Sobrevive a duras penas gracias a dos créditos bancarios. Si hoy todavía existe como organización estatal es porque desintegrarla no resolvería tampoco el problema.
A ese paso, demoraremos mucho en aumentar las producciones que ahora el Cárnico promete ofertará, en cantidades a todas luces insuficientes, y solo en la capital provincial.
por fa , prioricen las carnicerias y pescaderias especializadas en el centro de la ciudad y los mercados y tiendas,despues lo que SOBRE para la" feria"
brmh
1.Camaguey tiene financiamiento por proyectos de otros paises ....para fortalecer la ganadería .....Por qué Ciego no puede ....
2.Los pequeños productores ,dentro d ela Anap , considero , ahí hay muchas potencialidades .
3.Los incentivos económicos ....
4.Por qué no se expende más pescado, en la dieta , que es más sano que el pollo .
5.Cuáles son los volumes de captura de nuestra plataforma de pesca....No se puede incrementar la venta de pescado y sus derivados ,,,,,,,con buenas envolturas ...
6.APLAUDOS LOS RESULTADOS , QUE SE VAN LOGRANDO EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN D ELA FERÍA , SU DIVERSIFICACIÓN Y MEJORAS EN LAS ENVOLTURAS DE LOS PRODUCTOS .....HAY QUE SALIR DEL SUBDESARROLLO , PERO ESTO TIENE UNA DOSIS DE SABIDURÍA , TRABAJO EN EQUIPOS , LUCHAR CONTRA EL FALSO TRIUNFALISMO Y FALSAS EXPECTATIVAS ....PPONER LOS PIES BIEN PLANTEADOS EN EL SUELO Y CUMPLIR LO OFRECIDO DE FORMA SOSTENIDA ...
Saludos .
Se perciben avances y el pueblo agradece esto .
En realidad se debe diversificar productos para los demás mercados , como otros compañeros plantean .....No conozco si hay disponibilidad de sumistros para efectuar esto ....y ponerlos más asequibles a la población ....
Sugiero un sistema sostenido de evalción de la Feria , pero encabezado por los mandantes ...el pueblo
Prof Ernesto René Salcedo Rocha .