Desde julio pasado el Mercado Agropecuario La Cuba oferta lo que ningún otro actor económico en la capital provincial: alimentos a un precio promedio menor que los establecidos por el gobierno del territorio
Con los cinco puntos de venta atestados de público, ciertas promociones huelen a tomaduras de pelo. Al menos así lo percibió el cliente —veterano en eso de ser timado con propuestas engañosas—, en el momento en que el estibador dijo que la yuca era “una especialidad”. Y dijo más: “Se ablanda y hasta se desbarata”.
Pero como la libra importaba solo 13.00 pesos y el promotor recordaba que él era uno más en el colectivo y no el dueño individual del negocio, optó por creerse el contenido del mensaje y adquirió la cantidad que necesitaba.
Ya en casa, tentado por la curiosidad, priorizó el pelado y cocción del alimento. Del aroma del carbón no provino la única sensación agradable; el burbujeante caldero le concedió pleno crédito a la información del estibador. En verdad, y para satisfacción de los comensales, la yuca servida era toda “una especialidad”.
MUJERES DE ROJO
Ecuánime y parca, aunque solícita y precisa a la hora de responderle al público, Regla Yain Abreu Fuentes no puede despistar a Invasor. Reportero y fotógrafo advierten que la joven derrocha buenos modales, algo que congenia con sus estudios universitarios: cursa el segundo año de la licenciatura en Derecho mediante la modalidad a distancia.
Regla es una de los dependientes que en el Mercado Agropecuario La Cuba, atiende al público. Cada jornada en el concurrido escenario de la ciudad de Ciego de Ávila deviene reto, pues el expendio de una veintena de productos de martes a sábado comienza al filo de las 8:00 AM y se extiende hasta las 5:00 PM.
Eso sin contar los exabruptos de algunos, incluidos aquellos que protagonizan los intentos de cargar en demasía con el propósito evidente de revender después.
No siempre están llenas todas las tablillas, en este caso sí: se ofertan 22 productos
“Fijar las caras es difícil”, confiesa Regla, mas casi no hay otra manera de pillar a los que intentan sobrepasar las 10 libras por alimento, límite de compra per cápita de cada producto.
La exigencia administrativa a los vendedores resulta evidente cuando Yamila Rodríguez Zada, al frente del colectivo de 38 trabajadores, explica que “cada uno tiene un acta de responsabilidad, como parte de las medidas internas que nosotros implementamos con el objetivo de ordenar las ventas minoristas, no estamos autorizados a vender al por mayor.
“Yo le aseguro que ninguno viola la cantidad establecida, pero son cinco puntos de venta…” De ahí que, adicionalmente, “los custodios no pueden dejar salir a las personas con altos volúmenes de comida”.
Regla y Yamila forman parte del personal que en la capital provincial hace valer las virtudes de las tierras rojas que en el Consejo Popular Pesquería prosperan, en la medida que el trabajo del polo productivo, hace realidad el declarado empeño de incrementar las producciones y eliminar las áreas vacías.
El colectivo de la Empresa Agropecuaria La Cuba trabaja para cumplir con éxito sus labores de cosecha beneficio y comercialización del producto que los identifica para lograr el abastecimiento del Mercado Agropecuario La Cuba, ubicado en la cabecera provincial.#LatirAvileño. pic.twitter.com/vXl6yFVkSQ
— Yuniel Espinosa Reyes (@YunielCTCav) September 6, 2025
Ariel Nieves Concepción, director general de la Empresa Agropecuaria La Cuba, revela algunos datos de innegable contundencia. Afirma que “el platanito constituye la propuesta líder, entre 300 y 350 cajas diarias. En general, cada jornada de trabajo, el mercado recibe de 25 a 30 toneladas de alimentos.
Los alimentos envasados gozan de buena aceptación
“Los niveles de ingreso en efectivo supera los 500 000.00 pesos por día. A ese medio millón, se le agrega lo que se vende a través de las plataformas En Zona y Transfermóvil. Ello nos brinda la posibilidad de pagarle en efectivo a los trabajadores de la Empresa, por ejemplo, estamos pensando que este mes nadie tenga que abandonar las faenas en los surcos para ir a los bancos”.
ANTE EL MOSTRADOR
A sabiendas de que no hay obra humana perfecta, y esta no es la excepción, la intención de evitar compras desmedidas no es la única que concentra los esfuerzos en el mercado que pobladores y visitantes siguen identificando como El hueco, al menos ahora, toda una paradoja.
Sin que mediara mucho esfuerzo profesional, las inquietudes del público pueden captarse casi al vuelo. Primero, preocupa que el suministro colosal que ahora disfruta el mercado se mantenga de manera estable en el transcurso del tiempo.
Pesa sobre las conciencias el hecho de que esta área, amplia y con ciertas condiciones, fuera objeto de otras inauguraciones y dolorosas clausuras en el pasado.
Es obvio que el plátano fruta no siempre muestra similar calidad y maduración, en más de una jornada Invasor apreció rostros desencajados y alguna que otra palabrota cuando el banano no mostraba su mejor faz, o sencillamente no alcanzaba.
Una tarea pendiente es la que se refiere a la creación de un bicicletero con las condiciones mínimas requeridas. El actual, ubicado en la parte exterior del mercado, dista de ser el idóneo. Los ciclos se amontonan al pie de los almendros, en días lluviosos el parqueo se complica aún más. Resulta evidente que el hacinamiento de esos medios puede crear más de una complicación.
En las jornadas dominicales la oferta languidece. Es cierto que entonces se labora hasta el mediodía, pero al filo de las 11:00 del pasado día 7, algunos productos ya se habían agotado, incluidos los demandados platanitos.
Hubo entonces mayor oportunidad de intercambiar con los trabajadores. Más de una reflexión giró en torno a los precios vigentes. Yamila fue bien precisa mediante algunos ejemplos: “vendemos la libra de fruta bomba a 13.00 pesos, en otros mercados se expende a 20.00 pesos. Como somos una entidad productora que al propio tiempo asume la comercialización, tenemos un margen favorable.
Vendemos un 20 por cierto por debajo del listado de precios que tiene establecido el gobierno de la provincia. El nuestro ha sido confeccionado por la dirección de la Empresa y contribuye a una mejor alimentación del pueblo”.
Pese a los pronósticos derrotistas y mal intencionados que en algún momento abundaron en las redes sociales en Internet con más seguidores en la provincia, lejos de estar anclados en un hueco, acá la vida fluye, si bien la demanda real de consumo desborda las posibilidades de la entidad.
Desde ambas riberas del mostrador, optemos por la estabilidad del Mercado y por el perfeccionamiento y gradual ampliación de los servicios que ahora asoman a la superficie, pero dejan entrever, incluso, mejores augurios.