La Sideromecánica de Ciego de Ávila continúa con su aporte al desarrollo de sectores de interés económico y social en el país, a pesar de las limitaciones que enfrenta para comprar la materia prima debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.
Lázaro René Reyes Perdomo, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Indalecio Montejo, perteneciente a la Empresa nacional del Transformado, informó a la Agencia Cubana de Noticias que este año en el área de estructuras metálicas producen tanques para diferentes usos tales como almacenar mieles y también combustibles.
Ese colectivo avileño elabora, además, naves para usos agropecuarios, entre ellas las destinadas a las escogidas de tabaco, y confecciona y repara las diferentes partes que componen la fábrica de pienso líquido de la Empresa Porcina del territorio, que se beneficia de una inversión capital, explicó Reyes Perdomo.
Para el sector del Turismo la UEB Indalecio Montejo confecciona elementos que completan las inversiones hoteleras, entre ellas tapas de registro, escaleras de acceso a cubiertas, bicicleteros y paños de cerca para divisiones internas, explicó el directivo. “Hacemos tejas traslúcidas con fibra de vidrio para techos de aeropuertos y termoeléctricas, de estas últimas instalaciones, se favorecerá en el actual 2021 la 10 de octubre, en Nuevitas, Camagüey con conductos de agua de mar que produciremos”, dijo.
La política hostil norteamericana impide a Cuba importar acería desde naciones tan cercanas como México y el propio Estados Unidos, lo cual haría menos costosas las inversiones en todos los sentidos. El ciento por ciento de los metales que procesa la UEB avileña para favorecer los diferentes sectores de la economía nacional, se adquiere en el mercado exterior. Al vedarse ese mercado cercano, Cuba está obligada a negociar con los países de Europa y Asia, entre ellos Rusia y China, lugares muy distantes que elevan los costos.