Claves de la economía en Ciego de Ávila

Pasadas las primeras horas de estancia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, y su equipo de trabajo, en Ciego de Ávila, quedó demostrado que aumentar el nivel de las exportaciones, garantizar la factibilidad de cada inversión, ahorrar, sustituir importaciones, potenciar el desarrollo local endógeno y vincular la ciencia con la actividad empresarial son prioridades en las que se sustenta hoy el futuro de la Isla.

Otros detalles de la visita.

#Hoy comenzó la segunda visita gubernamental a la provincia de Ciego de Avila del Consejo de Ministros encabezada por el...

Posted by Presidencia Cuba on Thursday, November 28, 2019

“Inversiones que no empobrezcan al país” y “el reconocimiento de las exportaciones como la principal vía de captación de divisas” fueron solo algunas de las valoraciones convertidas hoy en prioridades para la máxima dirección del país.

De este modo, la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó resultó una muestra fehaciente de cómo la eficiencia y la productividad convergen en la empresa estatal socialista, al punto de que la entidad sobrecumple un plan de 24 millones de pesos, mantiene un salario medio superior a los 2 000.00 pesos y figura como líder en la producción y comercialización al turismo de 132 cortes especializados de res.

Con otro lente se evaluó al central Ciro Redondo, que marcha atrasado en la ejecución de un proceso inversionista que supera los 70 millones de pesos, el cual modernizará su tecnología y ampliará capacidades productivas. Entre lo más significativo figuran el montaje de cinco molinos Hamilton, el alargamiento de la estera alimentadora, una báscula de ferrocarril, una pesa para comprobar el jugo y los filtros rotatorios.

Al respecto, Díaz-Canel precisó que será uno de los ingenios más modernos de Cuba y el modelo que debiera imitarse en el resto del país, por lo que fomentar los derivados de la caña y certificar el azúcar son otros de los retos.

No solo comenzar a moler en enero está pendiente, sino sincronizarse con la Bioeléctrica, cuya construcción inició en el año 2017, patentada con crédito chino. Para su funcionamiento se necesitan alrededor de 1 200 toneladas de biomasa, pero el hecho de aportar 60 megawatts/hora al Sistema Electroenergético, los cuales representan el 50 por ciento del consumo eléctrico de la provincia, sorprendió al mandatario, quien lo calificó de “decisivo para el tránsito al uso de las energías renovables en la Isla”.

Cómo cerrar el ciclo investigación-producción fue el centro del debate sostenido entre investigadores y directivos en el Centro de Bioplantas, adscrito a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, mientras se enunciaban las potencialidades de la agroindustria avileña y la necesidad de incrementar los rubros exportables.

• Lea aquí El larguísimo camino de las exportaciones en Ciego de Ávila.

AgriculturaLa Agricultura es uno de los sectores donde la ciencia y la innovación son decisivas

La introducción de cinco genotipos de piña, incluyendo la habitual MD2, cuya inserción en los campos cubanos no ha sido del todo favorable, es uno de los proyectos que responde a los intentos de revitalizar el cultivo de cítricos en el país, visión donde la innovación en ciencia y tecnología juega un papel fundamental.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, señaló cómo la alianza con la empresa Cítrico Ceballos y la Agricultura ha permitido a este centro la obtención de determinados recursos necesarios en los procesos investigativos y, a largo plazo, pudiera ser este polo el eslabón que acerque su trabajo a la exportación.

Tampoco dejaron de señalarse las limitaciones que ciñen su trabajo diario, lo cual ha llevado a la búsqueda de alternativas como la obtención de frascos a través de la Empresa de Recaudación de Materias Primas. Sin embargo, quedó clara la necesidad del acompañamiento y la gestión oportuna para elevar la efectividad de la actividad científica en el centro.

En este punto, Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, precisó que el objetivo fundamental es lograr que donde haya capacidades para la exportación regrese parte de la liquidez para reiniciar el ciclo, así como al bolsillo del investigador, como un modo de incentivar el trabajo.

Aun cuando resulta una propuesta incipiente, el Centro de Bioplantas se proyecta hacia la introducción de genotipos de Stevia, vegetal con varias propiedades medicinales, entre ellas la edulcorante. Hasta la fecha se cuenta con lo indispensable a nivel de laboratorio para hacer la extracción y clarificación de néctares y siropes.

A teatro lleno, los estudiantes universitarios y profesores compartieron puntos de vista con Díaz-Canel y los ministros de la Comunicación, Economía y Planificación, Comercio Exterior e Inversión Extranjera y el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Sin embargo, sería la intervención de Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, la que generó un aplauso generalizado, al comentar que, en lo adelante, el dinero dedicado a ciencia e innovación y capacitación será considerado una inversión, lo cual se revertirá en un estímulo para la gestión empresarial.

Al cierre del día, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, recibió la estatuilla de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, de manos de la rectora Celín Peréz Nájera, homenaje a su dedicación y empeño.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar