Bolivia: autonomía e innovación para explotar potencialidades

El déficit presupuestario de más de 136 millones de pesos del municipio de Bolivia, en la provincia de Ciego de Ávila, bien pudiera eliminarse o reducirse, de aprovechar al máximo para sí el acto económico desde un escenario de descentralización y de explorar nuevas vías de ingreso

“Este municipio tiene una perspectiva tremenda por sus capacidades y diversidad: que van desde su litoral costero y recursos naturales para la pesca, la recreación, la agricultura, agua subterránea, los materiales de la construcción. Con la descentralización y la autonomía hay un gran potencial productivo, que permite potenciar aquí la economía circular”, dijo Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido (CCPCC) y jefe de su Departamento Económico, como parte de la visita integral a la provincia del Secretariado del CCPCC y su estructura auxiliar.

Una situación marcada por un tejido productivo en el que solo concurre una empresa (la de Comercio) con sus unidades empresariales de base (UEB) en beneficio del presupuesto estatal, porque el resto de centros se subordinan a entidades provinciales o de otros municipios.

Es por ello que Queipo Ruiz sugirió entonces la elaboración de un plan de atención integral en vistas de fomentar su desarrollo desde lo endógeno y la autonomía, porque resulta injusto que los mayores beneficios vayan a parar fuera del territorio, como sucede actualmente.

Durante un encuentro del alto funcionario partidista con representantes de los órganos globales de la economía y del gobierno municipal, se conoció de la marcha de los indicadores productivos, los proyectos de desarrollo local y la creación de mipymes estatales, una novedad allí; además de aconsejar vías para sacar un mejor rédito de tales iniciativas para los ingresos del territorio.

La pesca, las producciones locales de la artesanía (fundamentalmente de fibras de yarey) y la producción de materiales de la construcción, son los proyectos que se encuentran pendientes de aprobación para constituirse en nuevos actores económicos.

Queipo Ruiz, junto a Hanoi Sánchez Medina, primer secretario del Partido del municipio, recorrió e intercambió con los colectivos de centros laborales sobre las ventajas del cambio, además de las trabas que aún persisten para hacer una mejor gestión económica y productiva.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico, Joel...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, May 18, 2022

Explotar las posibilidades de la informatización de la sociedad estuvo dentro de las sugerencias de la visita, sobre todo del comercio electrónico, al tener en el municipio 10 253 líneas de telefonía celular (de una población de más de 15 000 habitantes), una oportunidad que los puede llevar en un futuro a una proyección deseada de convertir al poblado de Bolivia en una ciudad inteligente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar