Aseguran beneficio del tabaco en Ciego de Ávila

Los agricultores de Ciego de Ávila tienen previsto durante la etapa de beneficio a las hojas de tabaco acopiar unas 627 toneladas (t) y obtener capas destinadas a las labores de torcido, en las que una parte está dirigida a la exportación, y adoptan alternativas para evitar atrasos.

Ricardo Varona Pestana, director de la Empresa Agropecuaria del municipio de Florencia, representación del grupo Tabacuba en la provincia, dijo que entre las modalidades de sol en palo y tapado está planificado obtener 80 t de capa para la venta en el mercado internacional.

Añadió que debido a la situación epidemiológica por la que atraviesa el municipio de Florencia a causa de la COVID-19, los centros de escogida y beneficio enclavados en la cabecera municipal y el Consejo Popular de Guadalupe no han abierto, no obstante, de extenderse el periodo de aislamiento social decretado allí, se moverá la materia prima hacia los seis que laboran desde este miércoles en otras localidades de la geografía avileña, con el objetivo de no atrasarse en la entrega de 18 t de capa en este primer trimestre de la fase de beneficio.

•En Ciego de Ávila mejoran la infraestructura para la escogida del tabaco

En la presente campaña, que comenzó su siembra en octubre último y culminó el 15 de enero pasado, el compromiso de los 523 campesinos del territorio vinculados a estas labores fue completar 230 hectáreas en la modalidad de sol en palo y 500 en la de tapado.

Los túneles tapados dedicados a la producción de posturas de la aromática planta, una vez terminada la etapa de siembra, se han aprovechado en la obtención de hortalizas y vegetales frescos como pepino, habichuela, tomate y lechuga, que se han entregado a Acopio y a reforzar la oferta a los consejos populares de Guadalupe, Florencia y Tamarindo, comentó Varona Pestana.

Ante la propagación del Sars-CoV-2 se observa rigurosamente el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas, y hasta que no se controle la pandemia no serán contratadas las madres con niños y las personas mayores de 60 años con enfermedades de riesgo.

El productor florenciano Yoel Morales de San Gil, desde hace algo más de un lustro, retomó la tradición familiar del cultivo de tabaco en su finca Manaca Arriba con muy buenos resultados que, anualmente, oscilan en la obtención de 130 quintales en la modalidad de tapado.

• Conozca sobre otro destacado productor de tabaco.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar