La industria cubana del ocio, tendrá en los próximos meses una excelente opción en la ciudad de Ciego de Ávila con la reapertura del Hotel Rueda, actualmente en fase de terminación, y que lo administrará el Grupo Cubanacán.
Alberto Angulo Roque, director de la Inmobiliaria para el Turismo (Inmotur) en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias que la obra constructiva marcha a una ejecución de más del 70 por ciento.
Más de 60 trabajadores de la Empresa de Servicios al Turismo (Emprestur) laboran en el acabado de interiores, la colocación de marqueterías, el resane de estructuras exteriores y la implementación de los sistemas eléctrico, hidráulico, hidrosanitario, de climatización y de las corrientes débiles, explicó el directivo.
En fase de terminación el hotel Rueda de Ciego de Ávila Texto y fotos de Iván Paz Nogueira Un viejo anhelo de los...
Posted by Iván Paz Nogueira on Wednesday, March 14, 2018
Además, están contratados cerca de 10 artistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey para la decoración de los diferentes espacios del edificio, agregó Angulo Roque.
Tenemos la intención de reinaugurar al Hotel Rueda, que será uno de la marca E (Encanto), para el 26 de julio del presente año, con motivo de las celebraciones por esta histórica fecha de la rebeldía nacional, indicó el funcionario.
La instalación hotelera de tres pisos, ubicada en la céntrica calle Independencia de la ciudad cabecera, contará con 30 habitaciones, 15 por cada uno de los dos niveles superiores; nueve de ellas con vista al exterior, cuatro al interior e igual cifra a la parte trasera.
Para la reanimación constructiva se respetó la arquitectura original del inmueble, artesanos restauraron piezas originales de la fachada y reprodujeron nuevas a partir de moldes, de acuerdo con fotos de archivo y elementos similares en edificios de la época, las baldosas del piso y los elementos de hierro mantienen la fidelidad a la obra inicial.
Fundado en 1920, el Rueda posee un estilo ecléctico, debe su nombre a los hermanos de ese apellido que lo construyeron, y pronto le será devuelto su esplendor, luego de más de 25 años en estado ruinoso.
El proyecto de Hoteles E, tiene como objetivo la recuperación y restauración de instalaciones con valores patrimoniales en las principales plazas históricas de Cuba, para convertirlas en hostales, y distinguirlas todas con servicios personalizados y de excelencia.
alguien me comento que quiren que se ''permute''la casa de los altos la de los mezquita ,amigos de mi familia ARQUITECTOS e INGENIEROS [el varon ya fallecio],que con su economia no han podido darle mantenimiento.pero segun me cuentan no hay TRATO.
brmh
Soy conocedor de que los recursos son escazos , pero por encima de todo , el amor y sabiduría por preservar lo autótono en materia de conservación se está logrando .
El amor mueve al mundo y esto se está cumpliendo .
Prof Ernesto René Salcedo Rocha
Los ilustres huéspedes que lleguen, les aseguro que no querrán volver a hospedarse en el hotel, cuando vean su espantoso alrededor.
Los arquitectos encargados de la remodelación del inmueble ya tienen listo el trabajo que se llevará a cabo.
brmh
Lo que sí comparto contigo es que este hotel también necesita una buena remodelación.