Pastor Batista En fase de terminación está un secadero de arroz, ubicado en la localidad de Falla, en el municipio de Chambas, la segunda instalación de este tipo en la provincia de Ciego de Ávila, que crea capacidades para apoyar el desarrollo del programa de ese cereal en Cuba.
Miguel Velázquez Cabrera, director de producción de la Empresa Agroindustrial de Granos Máximo Gómez Báez, informó a la Agencia Cubana de Noticias que el objetivo es ponerlo en marcha en diciembre venidero y tendrá un ritmo de secado diario de 56 toneladas.
El único secadero que funciona hasta la fecha en el territorio, y también construido en Falla, posee una capacidad de secado de 10 toneladas cada día, recordó el directivo.
La inversión cuenta, además, con cuatro silos con capacidad de 1 000 toneladas (t) cada uno, una torre de secado, un basculante y cuatro silos de proceso, explicó Velázquez Cabrera.
Su puesta en funcionamiento permitirá asimilar y procesar el grano que produzca el territorio de una manera más eficiente y, a la vez, asumir con más éxito los picos de cosechas que ocurren en los meses junio-julio y noviembre-diciembre, agregó el especialista.
Puntualizó Velázquez Cabrera que,aparejado a esas labores, también accionan en el montaje de otro secadero localizado en el municipio de Bolivia, que contará con tres silos de 500 t cada uno y una capacidad de secado diario de 37 t.
Según plan, la terminación de esta tecnología está prevista para finales del año venidero, acción que permitirá a la provincia disminuir el porcentaje de granos partidos en los molinos, que hoy está en 20.
Ciego de Ávila comenzó este 15 de noviembre la siembra de arroz perteneciente a la campaña de frío, con garantía de herbicidas, fertilizantes y un parque de maquinarias en mejores condiciones que la anterior etapa del actual año.
En total se plantarán 1 800 hectáreas (ha), distribuidas en Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y unidades estatales, ubicadas en los polos productivos de los municipios de Chambas y Bolivia.
De procedencia nacional son las variedades de arroz que se emplean, entre las que se encuentran Selección Uno, Selección Dos, Lp-5, Reforma, y la IA-Cuba 31.
En la campaña de primavera 2019 —comprendida entre marzo y agosto— los agricultores avileños sembraron 1 306 ha, de las cuales ya se ha recogido arroz en poco más de 854 ha.
Hasta la fecha suman más de 2 460 toneladas acopiadas con rendimientos de tres toneladas por hectárea, cantidad muy pequeña en comparación con lo que demanda la provincia durante un año, que comprende unas 36 000 toneladas, según datos de la Delegación Provincial de la Agricultura.
Sin embargo, sí representa un alivio para el país en la sustitución de importaciones de un alimento vital en la mesa de cada familia cubana