Serán beneficiosas lluvias asociadas a tormenta tropical Ian

Especialistas de Recursos Hidráulicos explicaron la situación de las aguas superficiales y subterráneas en Ciego de Ávila de cara al evento meteorológico

Las lluvias de las últimas 24 horas parecen confirmar el pronóstico que el MSc. y meteorólogo Oscar Benedico Rodríguez compartió en la sede de la delegación del Instituto de Recursos Hidráulicos, donde se puntualizó lo que corresponde hacer a ese ente y las entidades rectoradas por él ante el paso de la tormenta tropical Ian por los mares al sur de Cuba.

Pero esas lluvias todavía no están asociadas al evento hidrometeorológico, sino a las condiciones típicas para esta época del año, debido al calentamiento del día.

Aunque Ciego de Ávila no está incluida dentro de las provincias en Fase Informativa, decretada por el Estado Mayor de la Defensa Civil en la tarde del sábado, Benedico Rodríguez explicó que en territorio avileño podrían precipitarse lluvias asociadas a la circulación periférica del evento meteorológico durante el domingo, lunes e, incluso, el martes.

“No serán lluvias intensas, pero hay que mantener la observación de los acumulados locales y la saturación del suelo”, dijo el especialista, quien añadió que los vientos serán de entre 25 y 30 kilómetros por hora, sobre todo en la noche del domingo y la madrugada del lunes.

De acuerdo con las previsiones meteorológicas, la zona Sur de la provincia podría recibir la mayor cantidad de precipitaciones, por lo que directivos del INRH indicaron revisar los planes de reducción de vulnerabilidades y riesgo de desastres a los responsables y administradores de las aguas subterráneas y superficiales, así como la empresa Acueducto y Alcantarillado.

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila (EAHCA), expuso el estado de los embalses y acuíferos, todos con capacidad para recibir lluvia y escurrimiento, aunque hoy tienen un estado favorable.

En el caso de los embalses, excepto la presa Sabanas Grandes, el resto muestra altos niveles de agua represada, mientras que los acuíferos subterráneos están al 84 por ciento de llenado, con una situación favorable en todos los sectores hidrogeológicos (más del 50 por ciento de llenado en cada uno).

Puntualiza Díaz-Canel medidas para enfrentar evento hidrometeorológico

La principal preocupación, dijo Edwin González González, delegado provincial del INRH, son las comunidades situadas aguas abajo de las presas, algo a lo que Pedro Rodríguez Mora respondió con la situación actual del embalse Las Margaritas, única en la provincia con peligro de provocar inundaciones en asentamientos poblacionales si se desborda.

Esta presa se encuentra a más de un 80 por ciento de llenado y cuando vierte lo hace hacia la zona Sur de la provincia, de ahí que se precisa vigilancia de las precipitaciones y coordinación para la evacuación en caso de ser necesario.

Asimismo, se indicó revisar las obras de fábrica del ferrocarril en Majagua y eliminar todo lo que pueda obstruir y represar el agua, para evitar suceda lo mismo que en 2020 al paso de la tormenta tropical ETA. En esa oportunidad cayeron 250 milímetros de lluvia en Sancti Spíritus y el escurrimiento desbordó el río y provocó inundaciones nunca vistas en comunidades como Guayacanes y Los rusos.

Como en eventos anteriores, Morón no es vulnerable al llenado y desborde de las lagunas La redonda y de La Leche, porque su cota de inundación es muy superior a las de estos embalses naturales. “No obstante, hay que limpiar los canales El Roble y Punta Novillos”, precisó González González.

Tampoco representa un riesgo el canal trasvase Zaza-Ciego, pues sus sifones y corredores posibilitan el manejo de grandes volúmenes de agua.

En la reunión de trabajo se informó que las lluvias asociadas a la tormenta tropical llegarán al cierre del período húmedo, que terminará en octubre, y a partir de noviembre y hasta finales de mayo las precipitaciones se comportarán por debajo de las medias históricas de cada mes. Por tanto, el próximo período seco será más seco de lo normal.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar