Si eres usuario de Telegram puede estar enterado en todo momento del estado del tiempo
Al menos 200 usuarios de la plataforma Telegram disponen desde principios de abril de información actualizada sobre el comportamiento de las variables meteorológicas de la provincia y el país, luego de que especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila crearon un nuevo canal con estos fines.
El MSc. y meteorólogo Orlando Córdova García explicó a Invasor que el canal se creó el 22 de marzo, en saludo al Día Meteorológico Mundial, pero comenzó a compartir contenidos con periodicidad unos días después.
“La motivación fue buscar un canal rápido, directo, sin necesidad de navegar en la web, para que las personas recibieran en tiempo real información meteorológica y puedan tomar decisiones ante las inclemencias del tiempo, mucho más cuando hay amenaza y azote de un ciclón tropical.”
Entre la información que los usuarios pueden encontrar está el pronóstico del estado del tiempo en la provincia y Cuba, así como perspectivas futuras; pronósticos locales y extendidos; imágenes de satélites, radares y su interpretación; datos meteorológicos en tiempo real, avisos de ciclón tropical. “Siempre en un lenguaje sencillo para que se entiendan los términos técnicos”, dijo Córdova, quien aseguró estar abiertos a solicitudes específicas de los seguidores del canal.
Aunque tiene aún una corta vida, el canal avileño ha recibido retroalimentación, incluso, desde países del área como Canadá, Estados Unidos y Nicaragua, así como también desde España. “En muchos casos de especialistas en la materia”.
Si bien es una iniciativa de los meteorólogos del patio (cuatro de ellos ejercen funciones de administración), que se une a canales similares del Centro Nacional de Pronósticos y del centro de Cienfuegos, tributan contenidos otros expertos de varios territorios del país. “Fuimos la segunda provincia en tener este canal. Primero fue Cienfuegos, pero sólo por unos minutos”.
Con este canal en Telegram, el CMP de Ciego de Ávila expande sus servicios de información meteorológica, que ya se ofrecían en su web, la radio y la televisión, y mediante una aplicación para teléfonos con sistema operativo Android. Telegram es la oncena red social más usada en el mundo, con más de 500 millones de usuarios en enero de 2021, según datos del portal web DataReportal.
En Cuba ha ido ganando notoriedad por sus múltiples oportunidades no solo de mensajería, sino la posibilidad de crear comunidades, así como herramientas de búsqueda de contenido. No llega a sobrepasar a Facebook, pero se afianza en la preferencia de un segmento de las personas conectadas en la Isla.
Por cierto, Invasor también tiene un canal en Telegram. Si no te quieres perder ninguna de nuestras publicaciones pincha aquí.