Ciego de Ávila con favorable estado de sus reservas hídricas

Al término del mes de febrero, Ciego de Ávila cerró el acumulado de sus reservas de aguas superficiales y subterráneas de manera favorable, a pesar de registrarse precipitaciones por debajo de la lámina histórica durante este lapso perteneciente al período seco en Cuba.

Los 19,6 milímetros de lluvia caídos a nivel provincial representaron el 68 por ciento de la media histórica del mes, situación que no significó un beneficio en el llenado de los embalses, al quedar por debajo de lo previsto en varios municipios y no aportar al escurrimiento superficial de las cuencas de esos reservorios del vital líquido.

Acumulan las presas del territorio un total de 116,430 hectómetros cúbicos (hm³) equivalentes al 78 por ciento de su capacidad, con una tendencia general al descenso de sus niveles. No obstante, el Sistema Hidráulico Liberación de Florencia terminó al 89 por ciento de su llenado y el embalse de Las Margaritas a seis puntos porcentuales de su límite de desborde, según recoge el Boletín del Departamento de Servicios Hidrológicos de la Dirección Técnica de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila.

En el caso de las lagunas naturales de la Leche y La Redonda, se encuentran, en su conjunto, con un volumen muy cercano a su total de llenado.

Los acuíferos también mantienen un comportamiento favorable en cada uno de sus 15 sectores hidrogeológicos; de manera global la provincia almacena 810 447 hm³, poco más de la plenitud de su recurso explotable. Con respecto a enero último, febrero cerró con 77 351 hm³ menos, una disminución apreciable pero en el rango de lo normal debido a la máxima capacidad actual de la cuenca subterránea avileña y a sus características de intercambio con el mar, según explicó a Invasor Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico en la provincia.

• Así terminaron los reservorios de agua de Ciego de Ávila en enero último. 

Según refiere el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, para el presente marzo los modelos de los especialistas prevén totales de precipitación por debajo de la norma en todo el territorio nacional, a partir de la influencia del fenómeno de La Niña, el cual pudiera persistir hasta abril. Razones suficientes para potenciar el ahorro de agua tanto en los hogares como en las actividades productivas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar