Certifican en Ciego de Ávila artículos de Ecured

La enciclopedia colaborativa cubana Ecured llega a su décimo aniversario y desde Ciego de Ávila trabajan especialistas y técnicos por perfeccionar tal herramienta al servicio del conocimiento, con la certificación de artículos, fundamentalmente aquellos referidos a la historia local.

Ramón Carrazana Martínez, director provincial de los Jóvenes Clubes de Computación y Electrónica (JCCE), dijo a Invasor que laboran de conjunto con historiadores avileños en un proceso de actualización en el cual revisan todas las páginas de la historia de los municipios para efectuar los cambios pertinentes y así perfeccionarlas al máximo.

“Posterior a este primer paso, comenzaremos a incidir en los artículos de hechos locales presentes en la enciclopedia, como por ejemplo los de los hermanos Gómez Cardoso, los principales obeliscos y sitios históricos del territorio, además de otros representativos como el de la Trocha de Júcaro a Morón; en ello ayudarán también profesionales del Archivo Histórico Provincial”, comentó el directivo.

Explicó que, a partir de estas acciones, quedarán certificados, alcanzando así mayor rigurosidad del conocimiento, pues, aunque muchos de los escritos fueron hechos por colaboradores con buenas herramientas bibliográficas, nunca está de más una mirada especializada.

Las labores de difusión de la Ecured en la provincia no cesan, fundamentalmente en centros educacionales, instituciones culturales y las propias instalaciones de los JCCE, que se convierten en puertas abiertas para su consulta y el acceso al conocimiento contenida en ella, que puede obtenerse a través de las versiones para dispositivos móviles, computadoras o mediante su consulta en línea por la dirección web www.ecured.cu.

Carrazana Martínez comentó que, en los últimos tiempos, la enciclopedia, en sus versiones móviles, ha tenido una mayor explotación por los usuarios, gracias a las ventajas de usabilidad de esas tecnologías; no obstante, se mantienen las descargas de las otras vías con las bases de datos e imágenes actualizadas a través de la visita a los JCCE o por los servicios directos que presta la entidad a sus clientes.

“El impacto de la COVID-19, sin dudas, ha limitado una mayor difusión de la enciclopedia colaborativa cubana durante los últimos meses en Ciego de Ávila, sobre todo por las vías presenciales; pero, una vez pasamos a la fase recuperativa, hemos visitado escuelas y otros centros de trabajo que colaboran con nosotros para conseguir un mayor acceso”, expresó el directivo.

Señaló que, anterior a la incidencia de la pandemia, los usuarios realizaban más de 2 000 copias mensuales; pese a ello, sí se ha mantenido, por la red, afluencias estables de personas que la descargan y la actualizan.

La Ecured fue creada en diciembre de 2010, y cuenta actualmente con más de 222 000 entradas. Por la manera en que está diseñada constituye un plataforma descolonizadora en la gestión de los contenidos y que, a su vez, aporta soberanía tecnológica al país.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar