Ailyn Jústiz: domadora de tormentas “atormentadas”

La meteoróloga del momento conversa con Invasor sobre sus orígenes avileños y el trabajo que más la apasiona

Ella dice que, de niña, no les tenía miedo a los truenos ni a los relámpagos y hay que creerle. Me lo dirá unos días después de seguirle los pasos a una tormenta “atormentada”, errática, a ratos veloz y otras calmosa, de mucha lluvia y desordenada. Me lo dirá sin hacerle caso a todo aquel que, con intención malsana, halló en la prosopopeya más popular del momento un motivo de burla. Me lo dirá y, a continuación, recalcará que es “orgullosamente avileña”.

Ailyn Caridad Jústiz Águila nació y vivió en Ciego de Ávila hasta los 18 años, cuando aquella afición infantil por la lluvia tomó cuerpo en la Meteorología, de una vez y para siempre. Antes había sido Campeona Provincial en Orientación con la Rosa Náutica y en Descripción de la Naturaleza, en el Movimiento de Pioneros Exploradores y, también, había recitado y jugado a ser conductora de televisión. No fue un viento huracanado el que la puso donde está ahora. De todas las veces en que se habla de vocación, este es un ejemplo de manual.

“En el preuniversitario, cuando llegó la carrera de Meteorología, con una prueba de actitud bastante rigurosa y, además, una sola plaza para toda la provincia ese año, dije ʹ¡Dios mío!, esta carrera puede englobar todo lo que me gustaʹ, y así mismo fue. También porque podía cumplir mi función en otra cosa que me gusta tanto, como impartir clases.”

Debe haber alguna maestra o metodóloga que recuerde a la niña Ailyn de monitora de Matemáticas, concursando y obteniendo premios a nivel provincial. Y también hay quien, en estos días, ha sacado a la luz, como un estandarte, haber sido su alumno o su compañero de trabajo. El orgullo se manifiesta de muchas maneras.

Aquí estoy, con esta mujer especial que me dejó "atormentado", sí, pero con su talento profesional, capacidad comunicativa y sensibilidad humana... Ailyn Jústiz, a tus pies, como la inmensa mayoría.

Posted by Abdiel Bermúdez Bdez on Wednesday, July 7, 2021

“Muchos pensaron que sería médico, pues mi mamá trabajaba como enfermera en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, y siempre estuve cerquita de ella. Pero no, aquí estoy como Meteoróloga. Creo que la decisión por la carrera llegó justo a tiempo.”

A La Habana fue a estudiar al Instituto de Ciencias y Tecnologías Aplicadas (INSTEC), hoy adscrito a la Universidad de La Habana. Allí, además, se estudia Física Nuclear, Ingeniería Nuclear y Radioquímica. Es lo que diríamos coloquialmente, un lugar para los “cerebros”. “Mi aspiración era ser meteoróloga, mas, al mismo tiempo, mirando todos los campos que esta ciencia tiene, vi en ella un paquete completo de todo o casi todo lo que me gusta.”

Sin embargo, una cosa es ser meteoróloga y otra comunicar la meteorología, los estados del tiempo, el pronóstico, sobre todo en la televisión. ¿Se elige estar en la televisión o toca? ¿Cómo lo llevas tú?

— La televisión es un reto, y grande, sobre todo para científicos. Realmente la televisión, el espacio del pronóstico del tiempo en los informativos, toca, por necesidad y por compromiso con Cuba. Siempre tienes la posibilidad de decir que no, porque, además, sabes que te enfrentarás a un público al que debes llegarle y transmitirle, lo cual puede ser difícil. Yo creo que lo llevo bastante bien, me gusta mucho lo que hago y lo disfruto.

 ailyn justiz El pronóstico se improvisa y se graba de espaldas a una pared verde. El reto es mayor.

“¿Nerviosa?, siempre. El pronóstico es improvisado, sin leerlo, a memoria, se necesita mucha concentración. Me siento cómoda, porque trato de conversar con el televidente y radioyente como si estuviese en casa, me paro allí y siento que mi obligación es llegar a todos, incluso, a los más pequeñitos, a los profesionales y a los que no lo son. A solo un año y medio de estar trabajando, la televisión tocó a mi puerta. El doctor Rubiera me dijo “hace falta” y mi respuesta fue: vamos a hacerlo. Después de una prueba de cámara, empecé oficialmente un 3 de abril de 2012… ¡y aquí estoy!”

— Supongo que uno de los tormentos de los meteorólogos es interpretar mal un dato y dar un pronóstico errado, o que, incluso haciendo interpretaciones correctas, luego la realidad no se parezca al pronóstico. ¿Te ha pasado? ¿Qué se hace en esos casos?

— Sí, por supuesto. Creo que a todo el que pronostica le ha pasado. Pero es superación, así se aprende más, uno como especialista siempre quiere salir bien y cuando no sucede se cuestiona y hasta da tristeza, porque hay sentido de pertenencia y responsabilidad con el país. Sabemos lo que representa un pronóstico del tiempo para la sociedad y para la economía de una nación y eso presiona. No obstante, cuando sucede, tratas de ver qué pasó y se aprende.

— ¿Y qué evento meteorológico es más difícil de pronosticar? ¿Se puede tener una variable meteorológica “preferida”, desde el punto de vista del análisis, el estudio, la investigación? ¿La tienes tú?

— Creo que, ahora mismo, en la zona topical, pronosticar Tormentas Locales Severas es muy complicado, porque son sistemas de una escala muy pequeña, que se forman en muy corto plazo y que duran poco; pero en algún momento llegaremos a ese nivel de predicción.

“Sí se puede preferir una variable sobre el resto. Cuando estás dentro de esta Ciencia te das cuenta, en la operatividad, que puede gustarte más una cosa que otra. A mí, por ejemplo, me gusta más el estudio de los frentes fríos que de los ciclones tropicales, y en las variables meteorológicas, la precipitación y el viento llaman más mi atención.”

Si bien ya muchos habían reparado en las maneras de “la Jústiz” a la hora de comunicar el parte meteorológico, alternar comparecencias con el doctor José Rubiera ante el paso de la tormenta tropical Elsa le ganó un mayor nivel de exposición. Ni siquiera una frase poco habitual, pero dicha con total comprensión del significado, obró en su contra. Más bien fue al revés. Como le ha sucedido al doctor Rubiera, a Aylin la detienen en la calle para saludarla, agradecerle y pedirle una fotografía.

Lea también:

Una mujer cubana que brilla con luz propia en la Meteorología

A propósito de una meteoróloga

Mientras Elsa se desordenaba, a Aylin Jústiz el pueblo la invistió de una responsabilidad bastante grande, al considerarla el relevo de otro domesticador de ciclones, el doctor Rubiera. ¿Cómo se asume tal “nombramiento”?

— Como un reto, un orgullo enorme y, más que eso, responsabilidad (en mayúsculas), por todo lo que significa el doctor Rubiera dentro de la Meteorología en Cuba y en muchos lugares del mundo. Porque siempre tendré que hacerlo mejor, porque el camino de Rubiera es difícil de superar y el pueblo será exigente.

— ¿Cuánto imponen la cobertura y el seguimiento de fenómenos meteorológicos como los ciclones tropicales? ¿Qué tiempo hay que dedicarle? ¿Quién te respalda en casa?

— El seguimiento a un fenómeno meteorológico es de días. Desde que se forma un área de inestabilidad con chubascos y tormentas y que sabemos que las condiciones ambientales pueden ser propicias a la formación de un ciclón tropical, hasta que desaparece. Si, además, sabemos que esa situación puede afectar a Cuba directa o indirectamente, la abnegación, la responsabilidad, el compromiso, el estrés y la preocupación aumentan, ¡a un ritmo bien acelerado! Le dedicamos las 24 horas del día, las jornadas que sean necesarias. Es duro y sacrificado el trabajo.

ailyn justiz y familia“Estoy en proceso del Doctorado. Todo esto requiere de un enorme esfuerzo, y sin la ayuda y el apoyo de la familia sería casi imposible.”

“Me respalda la familia, sobre todo mi mamá, que es mi mano derecha, mi hombro para apoyarme y seguir adelante, principalmente porque se queda cuidando al niño, que solo tiene cuatro añitos y es mi razón de vivir.”

— ¿Cuáles son tus paradigmas dentro de la profesión?

— Son varios los profesores que he tenido el privilegio de conocer durante este tiempo y de cada uno aprendí y tomé algo que me ayudó a crecer. Pero, hago una distinción especial para la doctora Cecilia González Pedroso, mi tutora durante estos 11 años, que estuvo a mi lado en mi licenciatura, mi maestría y espero que hasta el doctorado. Ella ha labrado conmigo este camino, me guía y me recomienda la trayectoria a seguir. También la doctora Gisel Aguilar Oro, que lamentablemente no está entre nosotros, pero mi corazón siempre la siente cerca porque significa mucho para mí.

Ailyn Caridad Jústiz Águila es mujer, madre, Máster en Ciencias; especialista principal en Meteorología; jefa del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología; profesora asistente en el Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad de la Habana en la carrera de Licenciatura en Meteorología; y desde julio de 2021, domadora de tormentas “atormentadas”.


Comentarios  
# JAleM 10-07-2021 12:13
Excelente meteoróloga. Un orgullo que sea avileña. Hoy leí en Cubadebate un trabajo sobre ella, merecidísimo todo(s). Orgulloso de que sea avileña. El futuro le pertenece.
Responder | Responder con una citación | Citar
# JAleM 10-07-2021 12:25
Por cierto, olvidé algo: es Aylín Justiz o Ailyn?? Lo digo por Cubadebate.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 10-07-2021 15:35
Muy bien x tu entrevista Sayli. Aunque entiendo que hay que enfrentar las tonterías que algunos decidieron explotar con desidia con éste tipo de trabajo, creo tbm que no es para hacerle tanto caso. Es una lástima que prime la chusmería y los comentarios de mucha bajeza, éso es lo popular..lo exitoso.. ésa es la verdad..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leivys Enrique 11-07-2021 01:29
Estudio en el IPUEC Pedro Martínez Brito, cevallos 4. Tuve la posibilidad de impartirle clases de biología. Muy inteligente, avispada siempre le escuche hablar sobre la meteorología en una ocasión hablamos sobre ese tema y le di buenas referencias. Siempre me gusto la elección. Un abrazo de tu profe de biología Leivys
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 11-07-2021 08:02
No es la primera ni será la última persona en decir una barrabasada frente a las cámaras.
A cualquiera le puede suceder porque no somos perfectos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 11-07-2021 13:40
Muchos éxitos a Ailyn. Como comunicadora tiene buenos recursos. Yo veo eso de "tormenta atormentada" simplemente como algo espontáneo.
Un poco lamentable que algunas personas un poco negativas se hayan puesto para ese único detalle pero no importa, el sol que es más grande que todos nosotros, tiene manchas. Hay quien agradece del sol su luz, y hay quien lo maldice por sus manchas.
Así que Ailyn, adelante y te deseo muchos éxitos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pedro 15-07-2021 05:22
Lo que debio hacer es pedir disculpas por ser poco profesional. Que sucede por estrés, etc etc. es normal.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yuri 16-07-2021 12:33
?Pedir disculpas, porque razón? Quien le debe pedir disculpas a ella son todas las personas que la atacaron furibundamente en las redes sociales y en realidad lo que demostraron fue su malsana intención. Esta chica es maravillosa, lo que dijo es perfectamente aceptable.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 17-07-2021 10:41
Cito a Yuri:
?Pedir disculpas, porque razón? Quien le debe pedir disculpas a ella son todas las personas que la atacaron furibundamente en las redes sociales y en realidad lo que demostraron fue su malsana intención. Esta chica es maravillosa, lo que dijo es perfectamente aceptable.


Lo que dijo no es aceptable, fue una barrabasada igual que catalogarla la periodista como una domadora de tormentas, no obstante, no es para que sea objeto del choteo porque nadie es perfecto.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar