Agosto con descensos pese a la humedad en Ciego de Ávila

La humedad de agosto último no fue suficiente para evitar que los reservorios de agua de Ciego de Ávila descendieran en casi unos 32 millones de metros cúbicos (m3) con relación a julio.

Resulta que las precipitaciones cerraron en la provincia con 99,8 milímetros (mm), lo que representa el 69 por ciento de la media histórica, por debajo de las estadísticas del año previo.

A excepción del municipio de Venezuela, los demás registraron acumulados por debajo de sus respectivas láminas promedio del mes, entre los que resalta Ciro Redondo, con apenas el 46 por ciento.

Este comportamiento de las lluvias resulta llamativo, ya que, pese a ser el cuarto mes del período húmedo, lo normal es que ocurra un balance positivo del líquido atesorado en acuíferos y cuencas superficiales, situación que no ocurrió así al bajar los niveles, según reseñan los análisis del Boletín Hidrológico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila.

Elsa dejó pocas lluvias en Ciego de Ávila.

De hecho, la cuenca subterránea Norte experimentó como media bajadas de sus niveles en el orden de -0,18 metro (m), mientras que en la Sur el valor medio de los ascensos fue de apenas 0,06 m; lo que se debe a que las lluvias acaecidas en esa área meridional de los territorios de Venezuela y Baraguá fueron las más pródigas de toda la geografía avileña.

No obstante a que no precipitó lo esperado, los sectores, tanto de la cuenca Sur como de la Norte, presentan un estado favorable al cierre de agosto. Los acuíferos de la provincia, en su conjunto, almacenan 744,426 hectómetros cúbicos (hm3), para un 92 por ciento de su capacidad, 20,931 hm3 menos con relación al cierre de julio pasado.

Por su parte, los embalses, naturales y artificiales, se resintieron, en su mayoría, la disminución del vital “llanto de las nubes”, al quedarse las medias históricas por debajo en varios de los municipios y, por tanto, no se favorecieron con el escurrimiento superficial que debe llegar a sus cuencas. Sin embargo, los clientes que se sirven del Sistema Hidráulico Liberación de Florencia (63,7 por ciento de capacidad) y de la presa Las Margaritas (al 101 por ciento) aún no tienen razones de peso para preocuparse por la sequía.

El conjunto de las seis presas y dos lagunas naturales (La Leche y La Redonda) almacenó 251,261 hm3 al cierre del octavo mes del año, equivalentes al 70 por ciento de su capacidad.

De momento, solo resta esperar el balance final de septiembre, uno de los meses más favorables para la lluvia durante el período húmedo en Ciego de Ávila, antesala de octubre, último mes de esta etapa, que definitivamente nos dirá en qué condiciones la provincia enfrentará los meses más secos, de noviembre a abril.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar