Hay un cartel haciéndote creer que la oferta es especial… y si antes no sacas la cuenta, no te das cuenta de que la “alianza” de esos cuatro productos envueltos en nailon y con una tarjeta te ahorra solo 0.35 centavos, que lo especial ni siquiera está en el producto porque ya lo has visto muchas veces en el estante… Como sea, llegas impelido por la gente que se aglomera y se dispone a dosificar con el bolsillo lo que no tiene precio, pero igual se paga cada 14 de Febrero: el amor.
El peso de la tradición te ha llevado hasta esa tienda, aunque todavía no sabes que terminarás yendo a todas y viviendo el amor con “intensidad” cada vez que escuchas cómo se traduce el salario en regalos. Acabas preocupándote hasta por el futuro de los enamorados que seguirán viviendo juntos después del 14 de Febrero y dejas de pensar en que para el tuyo aún no tienes nada… en CUC. Incluso, la experiencia te emociona al punto de querer compartirla.
“Ya él mantendrá la casa, mija, qué voy a hacer si pa’ hombre nunca hay de nada, y él tiene perfume y está casi descalzo.” No he suprimido ni una coma de la frase con que una apasionada mujer justificaba su dependencia económica y me hacía cómplice: “¿tú crees que estos salgan buenos?”. Y tan difícil como acertar en la respuesta que dieron mis hombros encogidos, hubiese sido explicarle su machismo (ahora conveniente) que dejaba a su esposo en amorosa desventaja: Viandas, huevos, carne, el pago de la corriente, teléfono, merienda de los hijos si tienen… Ni siquiera porque la libra de tomates se cotiza a 3.00 pesos ella lució “benevolente”. No, su hombre tendrá que comprar, también, un regalo. Y como muchos asumen su rol de machos, pagan caro el machismo y barato el regalo del 14.
Delante, dos mujeres lo confirmaban: “El año pasado, el mío me regaló un creyón y un blúmer, por eso no cojo lucha con eso, si total (…).” Imaginé la cara desafecta que tendría la señora encadenada de cuello, pies y manos, que justo al lado de ellas pedía un estuche Ulric de Varens y una Gillette Mach 3 con todos sus repuestos, pero no pude verla porque ella, segura de lo que quería (y podía), no tuvo que indagar en opiniones.
La cola de enamorados engendraba un mestizaje de sentimientos que a cualquier primerizo le hubiese roto el corazón o provocado un divorcio… de males. Y el más “herido” de todos, a juzgar por los rostros, parecía el de aquel hombre que nos miraba a todas, hasta que se decantó por una y cambié de opinión:
“¿Qué número de ajustador tú usas, muchacha, es que mi novia debe andar por ahí también?”, dijo con una impudicia que lo mantuvo fijo en su talla sin que, al parecer, a ella le molestara. “Por mí no se guíe que yo los uso con esponja”, le espetó ella natural, dejándolo casi en manos —y senos— de la tendera que en estos días debe haber escuchado (y vendido) mucha de la pacotilla que, a veces, termina devaluando al amor.
Por allí deben haber desfilado los que alardean de la “rebaja” que aliviará la crisis del momento. Los que “hipotecan” su amor y pagarán en marzo, abril… y mayo lo que pidieron para febrero. Los felices que compran cualquier perfumito, convencidos de que el detalle sublime no está casi nunca en lo que envuelve el papel. Los amores carísimos que se asumen en valores equivocados y se mueven con tasas de interés. Los que se fueron sin nada en las manos teniendo mucho en el pecho y ni siquiera tal certeza los reconforta. Los que compraron por obligación, quejándose de la oferta, como si el amor demandara el obsequio, y cada 14 de Febrero una debiera exigirle la cotización al alma…
Definitivamente, algunas tenderas debieran ponerse a escribir. Quizás, algún amante “despistado” vaya y le pida la poesía que siempre ha sentido o una mujer se le pare delante implorándole la mejor carta que tenga para decirle a un hombre que lo ama por más que no pueda ni deba. No imagino el precio qué tendrían.
EL 14 DE FEBRERO es el dia del AMOR de la PAREJA.
te lo juro que no se como responder cuando me felicitan personas QUE ?
sin duda alguna es que nos hemos acostumbrado a frases manidas como esa de , que TODO BIEN , y yo quisiera saber que RAYOS es lo que esta bien.
katia, mi opinion es que a la mayoria de las personas nos gusta hacer regalos y que nos regalen y no presisamente poemas,en estos tiempos y en los de mas atras es un poco CHEO.
brmh
Te doy toda la "razon" Barbaro, mira que a Katia ocurrirsele querer convencerte de que el amor pudiera compartir un dia con la amistad!!! mira que pensar que un poema te guste (y lo entiendas) si el que te lee se da cuenta que no entiendes la poesia de la vida ni el verso mas simple. Creo que por eso seguramente no tendras pareja para no complicarte la vida con tantas complejidades si tu manera de pensar reflejada aqui no pasara nunca del modo analogico al digital. ¿Quien sera el cheo?, me pregunto.
me he enamorado dos veces y regale poemas , ahh SIEMPRE acompañado de cosas materiales, una caja de BOMBON ,un buen PERFUME.
pero si creo que regalar solo poemas es mas que ser cheo es ser TACAñO.
en otros paises se celebran los dos sentimientos pero en CUBITA la BELLA no era asi.
ademas la ONU , creo un dia internacional para celebrar la AMISTAD
brmh
tienes toda la RAZON, ayer me dedique hacer un encuesta sobre regalar poemas.
las muchachas la inmenza mayoria les gusta que les regalen POEMAS y las que entreviste son de diferentes edades y de muy distintos estractos de la sociedad.
ahora los hombres me dijeron, que SI habian regalado poesia , pero cuando les pregunto cuando regalaron el ultimo la MAYORIA me contesto que hace muchos años.
brmh
Je, je, je...Ya estás como otro que aparece a menudo con fábulas.