Ingreso a la Educación Superior: tarea pendiente en Ciego de Ávila

Por Neilán Vera
Fotos: Nohema Díaz Muñoz
Del 1ro. al 15 de agosto se desarrollarán en todos los municipios cursos de verano como preparación para las pruebas de ingreso

Luego de la duda inicial, cuando pensó estudiar Periodismo, Natalie Castellanos Pérez decidió que lo suyo era la Medicina y, con esa meta, se alista ahora para los tres exámenes de ingreso que la separan de la Facultad de Ciencias Médicas y de un futuro profesional dedicado a salvar vidas y curar las más disímiles enfermedades. Libreta en mano, camina los pasillos de su escuela, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Cándido González Morales, y fracciona su tiempo entre fórmulas matemáticas, ejercicios de gramática y pasajes de la Historia de Cuba.

“En la escuela nos dividieron en dos grupos diferentes: uno en el que se encuentran los más aventajados y otro con quienes presentan mayores deficiencias y, por tanto, necesitan atención diferenciada por parte de los profesores. Además de las clases normales, contamos con turnos de repaso, por las tardes, sobre contenidos específicos de cada asignatura que va a pruebas de ingreso. Así, uno decide a qué repasos asistir de acuerdo a sus necesidades individuales”.

“Para salir de pase los fines de semana alternos, debemos hacer tres pruebas, una por cada asignatura a examinar. Si aprobamos, nos vamos para la casa. De lo contrario, nos quedamos toda la oncena en la escuela. Es otra forma de incentivar el estudio y no perder el tiempo”.

Raciel Valdés Bravo, del Instituto Preuniversitario Urbano Ernesto Che Guevara, en el municipio cabecera, también mira con algo de preocupación el momento cada vez más cercano de las pruebas de ingreso. El muchacho aspira a formarse como ingeniero en Telecomunicaciones, pero para lograr su meta, bien lo sabe, necesita buenos resultados en estos exámenes.

“Creo que hoy nadie está cien por ciento preparado para esto. Hay mucho que estudiar y sabemos que las pruebas son rigurosas, pero, al menos en mi experiencia personal, he tenido cerca a buenos profes, que nos han ayudado con las lagunas que traíamos de grados anteriores.

“Uno de mis dolores de cabeza es la caligrafía, pero en eso estoy. Ahora mismo nosotros tratamos de aprovechar todo lo que contribuya a garantizar el aprobado. Así, muchos también compaginamos la preparación que nos dan en la escuela con las clases de repasadores particulares, que también ayudan bastante”.

Vivian González Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Preuniversitaria en la Dirección Provincial de Educación, explicó a Invasor que en este mes se trabajó en una etapa de preparación intensiva con los alumnos de duodécimo grado, que culminó el pasado 20 de julio.

Más tarde, del 1ro. al 15 de agosto, en todos los municipios se desarrollarán cursos de verano, dirigidos específicamente a las asignaturas de Matemática e Historia de Cuba, al ser estas las materias con peores resultados en los exámenes de ingreso.

“Los cursos de verano no son obligatorios: asiste el estudiante que lo desee. Algo muy positivo es que mantendremos el contacto entre el maestro que da clases en el aula con este profesor de verano, lo que posibilita trabajar los contenidos de forma lineal y retroalimentarse acerca de lo que falta a cada alumno”, explica la funcionaria.

“A partir del 4 de septiembre, retomaremos la etapa de preparación intensiva, con teleclases por la mañana, que podrán visualizar desde sus hogares, y turnos de repaso en horario vespertino, en la escuela. También se dará atención diferenciada a los alumnos con mayores dificultades, tanto en los contenidos propios de estas tres asignaturas, como en la ortografía, pues en otros cursos nos ha pasado que el estudiante aprueba el examen, pero es descalificado por presentar más de 20 errores ortográficos.

“Desde el reinicio del curso escolar, las facultades obrero-campesinas apoyarán también a nuestros educandos, quienes podrán sumarse a las preparaciones para el ingreso a la universidad, impartidas los lunes, miércoles y viernes como parte del sistema de enseñanza para jóvenes y adultos. Esta será una opción más a disposición de los estudiantes de preuniversitario.”

informacion pruebas ingresoNatalie Castellanos Pérez, estudiante del IPVCE Cándido González Morales

Sin lugar a dudas, numerosas son las medidas que se toman para garantizar mejores resultados en las próximas pruebas de ingreso a la Educación Superior, previstas para el venidero mes de octubre. Aunque esto no equivale a un mágico remonte en los resultados de la provincia.

Invasor ha seguido año tras año estos números, que todavía pudieran mejorar muchísimo y que hoy nos brindan una perspectiva de por dónde “van los tiros”. Hace un lustro, en 2018, aprobó en primera vuelta el 56,39 por ciento del total de estudiantes presentados a exámenes de ingreso en Ciego de Ávila. En 2019 este porcentaje subió al 62,2; aumentó en 2020 al 63,4 por ciento; y volvió a aumentar levemente en 2021 hasta un 65,3. El curso anterior fue el de peores resultados en el último quinquenio, con solo un 49,5 por ciento de aprobados.

• Véalo aquí, en esta gráfica:

gráfico pruebas de Ingreso

• Así lo reflejamos:

Ciego de Ávila con mala racha en exámenes de ingreso a la Universidad

Pruebas de ingreso: objetivo no cumplido

Ni tan bien ni tan mal notas de pruebas de ingreso

En este sentido, desde el Departamento de Educación Preuniversitaria confirman que la provincia también en este indicador se encuentra entre las más rezagadas, aunque, en honor a la verdad, durante el año pasado los porcentajes de aprobados disminuyeron de forma general en todo el país.

Sin embargo, los números tienen sus propios matices, como las continuas pausas que experimentaron estos estudiantes en su formación preuniversitaria, a consecuencia de la COVID-19; o los casi 400 alumnos que no harán exámenes, al encontrarse en colegios universitarios y tener una carrera preotorgada, fundamentalmente en el ámbito de las ciencias pedagógicas, médicas y agropecuarias; o la despreocupación que ofrece a muchos el hecho de poder acceder a una carrera universitaria sin aprobar los exámenes, o incluso sin presentarse a ellos.

De cualquier forma, el calendario marca su paso indetenible y acorta las distancias con el esperado momento de las pruebas de ingreso. Octubre cada vez estará más cerca y, con él, muchísimos jóvenes como Natalie y Raciel decidirán su futuro y sabrán si el esfuerzo de los últimos meses fue suficiente (o no).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar