Holgada victoria de Ciego de Ávila en hockey de Cuba
Ciego de Ávila comenzó por todo lo alto en el Campeonato Nacional masculino de hockey, con sede en esta provincia, al dominar 3-0 a la selección de Las Tunas.
Ciego de Ávila comenzó por todo lo alto en el Campeonato Nacional masculino de hockey, con sede en esta provincia, al dominar 3-0 a la selección de Las Tunas.
Después de tres fechas en el Campeonato Provincial de Béisbol, categoría sub 23 años, los equipos de Primero de Enero y Ciego de Ávila se encuentran abrazados en el primer lugar.
Parece que Los Tiburones tendrán que reinventarse. La derrota de este sábado, 1-2, ante Granma, aumenta las interrogantes acerca de la posibilidad de ubicarse entre los primeros cuatro de la zona oriental.
Después de cinco años, el proyecto conocido como Tigrecitos avileños sigue afianzando cimientos a favor del aprendizaje del béisbol desde edades muy tempranas.
No pudo el GM avileño Luis Ernesto Quesada Pérez (2 513) impedir la victoria del Internacional Carlos Daniel Albornoz Cabrera (2 577), en el cotejo entre ambos.
Aconteció, este 12 de febrero, todo lo contrario a los vaticinios. Las avileñas estallaron de júbilo cuando llegó el gol decisivo, en serie de penales, lanzado por Marianela López Casí.
La última jornada del campeonato absoluto de ajedrez, con sede en Santa Clara, tiene su mayor atracción en la partida entre los noveles Carlos Daniel Albornoz (Camagüey-2 577) y el avileño Luis Ernesto Quesada.
Contra todos los pronósticos, el equipo avileño de hockey, rama femenina, logró este 12 de febrero su primer título de campeonas nacionales ante las súper favoritas de Las Tunas.
Al vencer a su homólogo guantanamero Lennis Martínez Ramírez (2 452), el Maestro Internacional (MI) habanero Roberto García Pantoja (2 514) quedó como único líder del campeonato absoluto de ajedrez en Cuba.
La combatividad en la octava ronda del Campeonato Absoluto de Ajedrez en Cuba generó cambios radicales, debido al triunfo del Maestro Internacional camagüeyano Carlos Daniel Albornoz Cabrera sobre el Gran Maestro villaclareño Yasser Quesada Pérez.
Cuba y Panamá dirimirán este domingo el título de la Serie del Caribe de béisbol con un extraño panorama de fondo: las dos novenas acudieron al certamen en calidad de invitadas debido, créanlo o no, a razones de índole político.
Las esperanzas de una buena ubicación en el Campeonato Absoluto de Ajedrez en Cuba renacen para el Gran Maestro avileño Luis Ernesto Quesada (2 513) al vencer a su homólogo capitalino Yuri González Vidal (2 565), campeón del pasado año.