Yorbis Borroto. Sus Tigres y su vida

Lo he visto por estos días prepararse con tanta intensidad, que me recuerda al jovencito de 17 años de edad que en aquel 2002 buscaba un puesto en el equipo. Ya Yorbis Borroto Jáuregui cumplió el pasado 6 de febrero 35 años, no obstante, al observar su disposición en los entrenamientos, da la impresión de que le restan muchos más en eso de hacer disfrutar a la afición, no solo por su rendimiento deportivo, sino por su caballerosidad en un terreno de pelota.

Pero el breve diálogo que sostuve con el torpedero regular de la escuadra avileña no fue para hacer el resumen de su trayectoria deportiva y rememorar aquellos doble play que junto a Mario Vega hicieron historia en los campeonatos cubanos.

No tuve que proponerle el tema. Él se encargó de abordarlo tan pronto le dije que los lectores de Invasor agradecerían sus palabras.

—Mi decisión de terminar mi carrera deportiva con el equipo de Camagüey, es evidente que algunos la malinterpretaron. Se llegó a decir en las redes sociales en Internet que yo tenía problemas con el equipo y que me sentía incómodo con mis Tigres. Esa infundada apreciación, y hasta el insinuar que era un “traidor”, me llegaron de verdad al alma. Yo soy pelotero, pero primero soy padre y me debo a una familia. Si se me dio la oportunidad de mejorar de vivienda, y con ello la posibilidad de que mi hija tuviese mayores facilidades de estudiar en la Escuela de Arte de aquella provincia, no creo que sea motivo como para recibir algunas ofensas que, por suerte, y quiero aclarar, fueron muchos, pero muchos más los que se solidarizaron conmigo.

—Pero en definitiva vas a jugar este año con tus Tigres...

—Las autoridades deportivas de aquí hablaron conmigo. Me explicaron que en estos momentos no tienen a otro torpedero para enfrentar la contienda que se avecina. No voy a negarte que en primera instancia me sentí incomprendido y ofrecí también mis argumentos. Al final accedí a quedarme, pero si en la LXI Serie aún se mantienen las posibilidades, me iré a residir a Camagüey. Y me iría convencido de que es una buena decisión para mí y la familia, pero lo haría, te juro, con el corazón partido. No es fácil dejar atrás a más de la mitad de tu vida.

—Te fue bien en Camagüey.

—No lo puedo negar, la pasé de lo mejor con Los Toros. Los jugadores me acogieron desde el primer momento como si hubiese jugado toda la vida con ellos. No tengo una sola queja del trato de los directivos del Deporte y el Gobierno, pero, más que todo, el apoyo que me dio la afición de allí. Eso nunca lo olvidaré.

—¿Y cómo te has sentido de nuevo entre Los Tigres?

—Pues como siempre. Estoy invitado a todas las reuniones técnicas. No ha pasado nada. “Los míos” nunca tuvieron dudas de que amo el uniforme que me puse por primera vez cuando casi era un niño.

—Una última pregunta: ¿no temes que la presión sicológica te juegue una mala pasada?

—Para nada. Los que me conocen saben mi ética de vida. Además, estos últimos acontecimientos me han enseñado, entre otros detalles, que existen buenos aficionados y malagradecidos. Yo trataré de no quedar mal con los primeros.

Y cuando me disponía al “chirrín-chirrán” de estas líneas, recordé que en la década del 70 del pasado siglo, tres renombrados peloteros de aquí decidieron trasladarse a la provincia camagüeyana: Vicente Díaz, Felipe Sarduy y Miguel Cuevas. Han transcurrido más de 40 años y los avileños los recuerdan con orgullo. Y los respetan.

• Vea declaraciones de Yorbis a la Televisión Avileña:


Comentarios  
# Barbaro Martinez 08-03-2020 17:47
Don Miguel Cuevas nació en Santa Cruz del Sur

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# José González 08-03-2020 21:22
Siempre te admiré, desde jovencito te ganaste un lugar en el equipo Cuba, después se te echó s un lado, pese a tener excelentes números a la ofensiva y la defensa, pero eso no te amilanó y te has entregado a la pelota con mucho amor. La familia es lo más importante, todo gira en base a ello, el futuro se tu hija y la felicidad de ella será la tuya y el regocijo propio de saber que lo hiciste todo por el tesoro más grande que podamos tener, los hijos. Felicidades
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ifra 09-03-2020 22:33
Los agradecidos como yo siempre te apoyaremos hermano, también soy 100% avileño y llevo 4 años en Camagüey
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yasmani 10-03-2020 13:15
Mal por Yorbis por ceder a la presión popular y de las autoridades deportivas (y no deportivas). Una decisión personal no puede ser cuestionada, pero como le dieron un apartamentico frente al estadio se creen dueños del atleta. Ya el año que viene a lo mejor Los Toros quedan en el 16 y se acaba la efervesencia. Lamentable es que a estas alturas cuando Yorbis está más que probado (bien podia haber jugado al menos Triple A en USA) no lo dejen asegurar su futuro y el de su familia. Pero asi estamos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar