Ciego de Ávila con buen momento en béisbol cubano

En los últimos 25 partidos, Ciego de Ávila ha obtenido balance de 15 victorias y 10 fracasos. Si hubiese tenido igual desempeño en la primera parte de la 60 Serie Nacional de Béisbol, ahora estaría entre los tres primeros lugares en la tabla de posiciones.

Pero ese detalle no es para encontrar un consuelo en la afición, sino para demostrar que, a partir de la mejoría del pitcheo, otra ha sido la cara del equipo, que ya se nota en el terreno de juego con mucha más confianza que en el inicio de la lid.

• Así relató Invasor la fecha del domingo.

Téngase en cuenta que las estadísticas dicen que el pitcheo de los tres veces campeones nacionales se ubica en la actualidad como el segundo al que menos le batean los contrarios (276), y el WHIP (1,51) es solo inferior al de Matanzas (1,42) y Pinar del Río (1,47).

Los dirigidos por Yorelvis Charles tendrán a partir de este martes que medirse tres veces al ahora líder Granma. Luego regresarán a casa para enfrentar a Las Tunas, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus. Como se observa, estos cuatro conjuntos se ubican entre los primeros ocho de la justa.

¿Qué cómo está la serie? Pues les doy el siguiente dato: bastaría con que perdiera una subserie cualquiera de los ocho primeros equipos en la clasificación de la 60 Serie Nacional de Béisbol para que, de la noche a la mañana, se les pusiera “enredado” el pasaporte para los play off. ¡Así de reñida marcha la competencia!

Ni Matanzas ni Granma, que están abrazados en el primer puesto, pueden relajarse. Si uno de ellos, por ejemplo, cayera en dos ocasiones esta semana, acumularía 22 fracasos, los mismos que ahora tiene Mayabeque, ocupante del noveno escaño. Y cuidado, pues Industriales, que aparece en el décimo, suma 25 fracasos y también estaría a la expectativa.

Es que no ha existido hasta el momento “un fuera de liga” en la justa y esto hace que el interés pueda prolongarse hasta el último día del calendario regular. Solo Guantánamo, Isla de la Juventud y Artemisa han dicho adiós a los sueños del boleto.

Pero hay dos conjuntos que son dignos de elogios: Mayabeque y Pinar del Río. Los Huracanes andan ya por ocho triunfos consecutivos, los que les han llevado a ubicarse en el octavo puesto. Es un equipo que muestra consistencia en todos los eslabones de juego: bateo (312), pitcheo (5,41) y defensa (978).

En cuanto a los de vueltabajo, su cuerpo de lanzadores puede darse el lujo, junto a Matanzas, de mostrar un Promedio de Carreras Limpias (PCL) inferior a cuatro, 3,96, lo que suple su pobre ofensiva, que anda por 275, bastante baja si tenemos en cuenta que en la serie se promedia 297.

Si algo ha llamado la atención en las últimas subseries es la inestabilidad de Camagüey, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Hay partidos en los que parecen escuadras muy potentes y en otros se desmoronan como si se tratase de sotaneros.

Matanzas no ha sido el mismo desde que le faltan sus dos principales abridores: Yoani Yera y Noelvis Entenza, pero justo es reconocer que tampoco ha caído en picada y ha logrado mantener la punta del campeonato.

Nos espera un diciembre de mucha porfía. No creo que todo esté decidido en la última semana del calendario. Es más: no creo exagerar si digo que ni en el último día. ¿Posibilidades de Los Tigres? Aquí les dejo una respuesta aritmética: les restan 26 choques y deberán ganar, al menos, 18 de ellos para aspirar a estar entre los ocho. Nada fácil, ¿verdad?

Antes de que se me olvide

Yander Guevara aparece como el cuarto mejor tirador de la justa en cuanto al PCL, pues lo hace para 2,79. Por cierto, Vladimir García se ubica en el octavo con 3,01.

En la subserie ante Granma, que inicia este martes, tampoco estarán en la alineación por Los Tigres Raúl González (403) y Yuddiel González (375), quienes no se han recuperado de sus respectivos padecimientos. Es una lástima, ya que ambos son en estos momentos los mejores bateadores del conjunto.

Las Tunas es el equipo de más bambinazos en el campeonato con 48. Luego aparecen Holguín (47) y Mayabeque (44).

Si le preguntara acerca de la escuadra que más boletos ha recibido, usted es muy posible que piense en Sancti Spíritus por tener en sus filas a Frederick Cepeda (69). Pues bien, si así respondiera, le diré que está en lo cierto; Los Gallos han recibido 267 pasaportes gratis a primera.

Pero si pregunto por la que más jugadas de doble play ha realizado hasta el momento, estoy convencido de que pocos, en primera instancia, pensarán en Granma, cuando en verdad son Los Alazanes los que acumulan más doble matanzas (84).

Al receptor de Mayabeque, Luis Fernández Lemus, le han salido al robo en 20 ocasiones y ha puesto out a 12 de esos intentos.

Aquí los cinco primeros bateadores: César Prieto (404), Humberto Bravo (399), Luis Vicente Mateo (383), Jeison Martínez (380) y Frederick Cepeda (379).

Aunque sus promedios no están por encima de 300, justo es reconocer que han cumplido hasta el momento sus tareas los jóvenes avileños Dainer Hernández (278), José Luis Contreras (268) y Héctor Labrada (263). Y se acabó.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar